Nos gustaría contar con todos los asociados, así como con todos los scouts de la Delegación Diocesana de Jerez, ya que gracias al Cura Carlos el escultismo está implantado en nuestra provincia.
La Asociación de Antiguos Scouts y Guías de la provincia de Cádiz está formada por todos los scouts y guías, que voluntariamente se adhieran a la misma, pertenecientes a las Asociaciones reconocidas por la Organización Mundial del Movimiento Scout y de las Muchachas Guías: Movimiento Scout Católico, Guías de España y Scouts de España
jueves, 23 de octubre de 2008
EUCARISTÍA EN MEMORIA DEL "CURA CARLOS"
miércoles, 22 de octubre de 2008
Hallado el árbol vivo más antiguo del mundo

El árbol es una pícea de 9.550 años que data de la era glacial
La planta debe su longevidad a la capacidad de clonarse a si misma
La pícea solitaria de Noruega, cuyas raíces tienen 9.950 años, es el árbol vivo más antiguo del mundo.
El árbol más antiguo del mundo, una pícea de 9.550 años que data de la era glacial, ha sido descubierto en la provincia de Dalarna, en Suecia. La pícea solitaria de Noruega, que pertenece a la especie que tradicionalmente se usa para decorar las casas europeas durante Navidad, representa la planta viva más antigua identificada en el planeta.
La parte visible del árbol, de cuatro metros de altura, tiene alrededor de unos 600 años, pero su sistema de raíces ha estado creciendo por unos 9.550 años. Así lo asegura Leif Kullman, profesor del departamento de ecología y ciencia ambiental de la Universidad de Umeå en Suecia y director de la investigación.
El arbusto, que fue encontrado en una altitud de 910 metros, debe su increíble longevidad a la capacidad de clonarse a si mismo. "Los tallos y el tronco de la pícea tienen una vida útil de alrededor de 600 años; pero tan pronto éstos mueren surgen unos nuevos de las reservas de la raíz" explica Kullman. "Es por esto que el árbol tiene una expectativa de vida muy larga", añade.
Los antiguos remanentes de las raíces de la pícea fueron datados a través de la técnica del radiocarbono. Estos análisis hacen parte de un estudio que indaga sobre la manera en que los árboles poblaron Escandinavia una vez la zona se había deshelado.
"Antes del hallazgo la concepción general hacía suponer que estos árboles migraron al área hace unos 2.000 años, pero ahora tendremos que reescribir los libros de textos", afirma Kullman. De ser cierto esto, es posible afirmar que "la desglaciación ocurrió mucho antes de lo que se cree" y que "incluso la era glacial pudo haber sido mucho más corta de lo que hasta ahora se sabe", tal y como lo apunta el científico.
Los efectos del cambio climático
En el estudio también se encontraron antiguos arbustos de entre 5.000 y 6.000 años de edad. Los investigadores afirman que los análisis de estos árboles podrían arrojar luz sobre cómo las plantas responden actualmente al cambio climático.
De hecho, el calentamiento global ha simplificado la tarea de encontrar a los antiguos coníferos de montaña. "Por muchos milenios estos árboles sobrevivieron en la tundra de la montaña como arbustos de menos de un metro de alto; ahora crecen como hongos y se pueden ver fácilmente", explica Kullman.
Pero el cambio climático también podría haber acabado con la vida de estas reliquias durante la época glacial. El equipo descubrió que la arbolada en Suecia central subió unos 200 metros de altitud el siglo pasado, lo que ha provocado grandes cambios en el paisaje. "Algunas montañas bajas que no poseían tundra hace menos de cien años hoy están totalmente cubiertas por bosque, lo que dificulta que sirvan de refugio a las plantas más vulnerables", afirman los investigadores.
Otro factor que ha afectado la conservación de estos arbustos es la intervención humana en sus entornos, en especial con actividades como la tala y la demolición.
Aunque los investigadores aseguran que es imposible encontrar árboles más antiguos que este en Suecia, sugieren que los pinos de Huon, ubicados en la isla australiana de Tasmania, pueden datar de más de 10.000 años atrás.
conocerlasplantas@hotmail.com
domingo, 19 de octubre de 2008
JAMBOREE SCOUT MUNDIAL EN INTERNET

Los días 18 y 19 de octubre de 2008 se celebra el JAMBOREE EN INTERNET. Se puede obterne más información en http://www.joti.org/
Antecedentes
El Jamboree Scout Mundial en Internet (JOTI) es una reunión Scout internacional en Internet el cual tiene lugar cada año el tercer fin de semana de Octubre. Este es un evento oficial de la Organización Mundial del Movimiento Scout.
Durante ese fin de semana, miles de Scouts de todo el mundo se conocen y comunican con los demás a través de Internet, usando cualquier tecnología localmente disponible, desde navegadores hasta correo electrónico, programas de chat, micrófonos, scanners y cámaras digitales. Los Grupos Scouts pueden combinar este evento con el Jamboree en el Aire (JOTA), un evento donde los Scouts pueden comunicarse entre ellos usando las frecuencias de radio aficionado con la asistencia del club local de radio aficionados.
Muchas de las comunicaciones suceden a través del correo electrónico y en una red de chat denominada IRC, el Internet Relay Chat (traducido al castellano significa "Conversación por Turnos en Internet"). El JOTI le permite construir lazos de amistad con Scouts de otros paises y para aprender más de sus vidas civiles y escultistas. A veces, estos contactos duran años y son la base de futuros viajes y excursiones grupales.Desde 1996, el JOTI es un evento oficial de la OMMS y tiene un lugar permanente en la página Web de la Oficina Scout Mundial. Para obtener el texto completo del Memorandum de la Oficina Scout Mundial sobre la edición de este año del JOTI (2008), presione aquí.
Si despertamos su interés, obtenga unas pocas sugerencias de nuestra página Web y participe en el próximo JOTI
viernes, 10 de octubre de 2008
Noticias de la Asociación
Comenzamos este blog en el que incluiremos todas las noticias de la Asociación de Antiguos Scouts y Guías de la Provincia de Cádiz desde su fundación en julio de 2007.
sábado, 4 de octubre de 2008
EUCARISTÍA EN MEMORIA DEL "CURA CARLOS"

CELEBRACIÓN DE SAN FRANCISCO DE ASÍS

Con motivo de la festividad de San Francisco de Asís, Patrón de los Lobatos, la Asociación de Antiguos Scouts y Guías de la Provincia de Cádiz realizó una visita al Zoobotánico de Jerez de la Frontera y frente al monumento a San Francisco de Asís tuvo un momento de reflexión concluyendo con el "Cántico de las criaturas" compuesto por dicho santo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)