La Asociación de Antiguos Scouts y Guías de la provincia de Cádiz está formada por todos los scouts y guías, que voluntariamente se adhieran a la misma, pertenecientes a las Asociaciones reconocidas por la Organización Mundial del Movimiento Scout y de las Muchachas Guías: Movimiento Scout Católico, Guías de España y Scouts de España
martes, 30 de abril de 2013
sábado, 27 de abril de 2013
Premios Proyectos Luminosos
Los Grupos Scouts Premiados son:
- GS Encuentro de Madrid, por “CEM (Centro Educacional del Menor) – Encuentro“.
- GS Miguel Fellonera de Albacete, por “Proyecto por la lucha contra la pobreza y la exclusión social en los barrios de la Estrella y La Milagrosa de Albacete“.
- GS Chaminade de Cadiz, por “Un colegio para Bantankountou, Senegal“.
- GS La Yecla de Burgos, por “Con la Educación se consigue la Libertad“.
- GS I Norte de Sevilla, por “Otro Ocio es Posible“.
Las Asociaciones premiadas son:
- MSC Segovia, por “Una llama de ilusión por un kilo de esperanza“.
- MSC Sevilla, por “Jornadas Deportivas Interculturales“
¡Enhorabuena a los ganadores!
Aquí encontraréis la lista de todos los candidatos, desde luego, gran fuente de inspiración para vuestros futuros proyectos.
Y recordad que lo importante es que, gracias a todos estos proyectos en los que habéis trabajado, habéis iluminado personas, barrios, municipios e incluso países enteros.
La luz que desprende una vela es suficiente para iluminar a aquellos que se encuentran a su alrededor.
¡Siempre listos!
Fuente: Scouts.es
Colabora con la Insignia solidaria
La nueva insignia del Grupo Scout Chaminade está disponible a la venta para no miembros del grupo. Con la recaudación de las ventas de la insignia se apoyará, otro año más, al Proyecto Papalagi, el cual tiene como objetivo en 2013 la continuación de la construcción de un Centro de Estudios Medios en Batancoutou (Senegal)
La insignia tendrá un precio unitario de 3 euros, a lo que se sumarían los gastos de envío por correo ordinario, es decir, 0,50 € más.
¿Como puedes pedirla?
1) El interesado deberá mandar un correo con sus datos postales y el numero de insignias que desea recivir a accionpapalagi@gmail.com.
2) Ingresar el dinero en la cuenta del SANTANDER con numero: 0049-0536-81-2210610464 indicando en asunto: INSIGNIA + 1º apellido + 2º apellido + nombre
3) Nosotros, todos los Viernes verificaremos los pagos que se hayan efectuado durante la semana.
4) Una vez confirmado el pago, procederemos al envío el Lunes
Esperamos que podais colaborar con este interesante proyecto, y además, haceros con una insignia muy bonita y especial.
* Todo los fondos recaudados irán destinados a esta Acción.
Fuente: Scoutsur
martes, 23 de abril de 2013
San Jorge, patrón de los scouts
Hoy, 23 de abril, se celebra el día de San Jorge, el patrón de los scouts.
Jorge de Capadocia es el nombre de un soldado romano de Capadocia (en la actual Turquía), mártir y más tarde santo cristiano. Se cree que vivió entre el año 275 y 303 d.C., muriendo el día 23 de abril. A los diecisiete años se alistó en la caballería, donde pronto se destacó por su valor.
Según cuenta la leyenda, en una ciudad había un dragón que atacaba al reino y custodiaba la única fuente de agua. Muertos de miedo, los habitantes decidieron entregarle cada día dos corderos al dragón para satisfacer su hambre y que no atacase la villa, y así poder coger agua también. Pero cuando los animales empezaron a escasear se decidió enviar a una persona -escogida por sorteo- y un cordero. Aquella familia que veía cómo un miembro era devorado por el dragón recibía, a cambio, todo tipo de riquezas como compensación.
Un día fue la princesa la escogida por sorteo para acompañar al cordero. Sea como fuere, de camino hasta la cueva del dragón, la princesa se encontró al caballero Jorge y éste, matando al dragón clavándole su espada, la rescató. De la sangre que brotó del cuerpo sin vida del monstruo nació una rosa roja que el caballero le entregó a la princesa.
Esta leyenda parece tener una clara iconografía: San Jorge sería el cristianismo que, montado en su caballo blanco (la Iglesia), mata al dragón (Satanás) y libera a la princesa (los hombres, los cristianos).
En 494 Jorge de Capadocia fue canonizado por el papa Gelasio I, mas lo incluyó junto con «...aquellos cuyos nombres son justamente reverenciados, pero cuyos actos sólo son conocidos por Dios».
Baden Powell eligió a san Jorge como patrón de los scouts de todo el mundo.
Baden Powell eligió a san Jorge como patrón de los scouts de todo el mundo.
En “Escultismo para muchachos“ escribió lo siguiente sobre el santo:
“Tenían por patrón (los Caballeros de la Mesa Redonda) a San Jorge, porque éste era el único santo a caballo. Es el santo patrón de la Caballería y de Inglaterra. También es el santo patrono universal de los Scouts, por tanto, todos ellos deben conocer su historia.
San Jorge nació en Capadocia, en el año 303. A los diecisiete años se alistó en la caballería, donde pronto se destacó por su valor.
En cierta ocasión, fue a una ciudad llamada Selem, cerca de la cual había un dragón, que tenía que ser alimentado diariamente con un ciudadano, escogido en suerte.
El día que San Jorge llegó allá, la suerte había recaído sobre la hija del rey, Cleolinda. San Jorge resolvió que aquella doncella no debía morir y fue en busca del dragón, que vivía en un pantano vecino y lo mató.
San Jorge es el tipo que deben seguir los Scouts
Cuando se le presentaba una dificultad o un peligro por grande que pareciera –aun en la forma de un dragón- ni la esquivaba, ni la temía, sino que le hacía frente con todas sus fuerzas y las de su caballo. Aún cuando armado inadecuadamente, pues sólo contaba con una lanza, se arrojó contra el dragón e hizo cuanto pudo, venciendo la dificultad que nadie se había atrevido arrostrar.
De esta manera exactamente es como los Scouts deben enfrentarse a las dificultades y a los peligros, sin tomar en consideración los grandes o terroríficos que pueden parecer, o lo mal equipados que se encuentren para hacerles frente. Deberán arrostrarlos valientes y confiados, usando de todas sus fuerzas para vencerlos y las probabilidades son que saldrán victoriosos”
sábado, 20 de abril de 2013
"San Jorge"
El próximo 23 de Abril es San Jorge, patrón de Cataluña,
Aragón e Inglaterra, Portugal, Georgia, Etiopía y Bulgaria; la UNESCO lo
declaró Día del libro; día de Castilla y León, aniversario de la derrota de
Villalar; Día de San Jorge, patrono de los scouts.
Lo cierto es que la tradición scout de celebrar el Día de San Jorge ha estado a punto de perderse entre nosotros, al menos esa certeza me da mi particular memoria histórica, que como todo el mundo sabe es subjetiva. El clima inmisericorde que padecemos y amamos tiene mucha culpa de ello. Día de San Jorge ha habido en que al despertarme en la Dehesa de Alba dentro del saco de dormir, saqué la mano y noté un tacto rasposo: de madrugada, la respiración se había condensado en gotitas de hielo dentro de la tienda de campaña; en otras ocasiones, en la antigua finca de La Serna o en Cabrera, tuve tres días los pies nadando en agua de lluvia; o pasé en Valcuevo un calor polvoriento sofocante; pero también reconstruimos en San Pelayo de la Guareña, durante un fin de semana primaveral de esos que solo salen en las películas, los episodios de la Guerra de los Comuneros con castillos de cartón, guerras de caballería, disfraces del siglo XVI y una Eucaristía al aire libre de las más participativas que recuerdo, porque no hubiéramos cabido en la curiosa y escalonada iglesia parroquial.
En fin, también recuerdo haber acampado en el campo de deportes de Los Claretianos –ahora Facultades de Psicología y Bellas Artes-, porque ‘el Régimen’ no toleraba acampadas masivas que no fueran de la Organización Juvenil oficial. En otra época nos dio a los scouts por hacernos visibles en la ciudad llenando las plazas de bullicio, color y pañoletas. También llegó hasta nosotros el tsunami del deporte –no competitivo, participativo, coeducativo e intergeneracional- y ya no fue posible acampar, porque no se puede estar en la procesión y repicando. En fin, este año intentaremos hacer realidad los valores que hemos descubierto en San Jorge: sentido común, libertad, honor, fortaleza, ilusión, magia, solidaridad, compromiso, abnegación, carácter, pureza, amor, lealtad, valentía y esperanza. Y, ya de puestos, Dios, que la iconografía de San Jorge lo representa como un San Miguel Arcángel, pero sin alas.
Antonio Matilla, sacerdote.
Lo cierto es que la tradición scout de celebrar el Día de San Jorge ha estado a punto de perderse entre nosotros, al menos esa certeza me da mi particular memoria histórica, que como todo el mundo sabe es subjetiva. El clima inmisericorde que padecemos y amamos tiene mucha culpa de ello. Día de San Jorge ha habido en que al despertarme en la Dehesa de Alba dentro del saco de dormir, saqué la mano y noté un tacto rasposo: de madrugada, la respiración se había condensado en gotitas de hielo dentro de la tienda de campaña; en otras ocasiones, en la antigua finca de La Serna o en Cabrera, tuve tres días los pies nadando en agua de lluvia; o pasé en Valcuevo un calor polvoriento sofocante; pero también reconstruimos en San Pelayo de la Guareña, durante un fin de semana primaveral de esos que solo salen en las películas, los episodios de la Guerra de los Comuneros con castillos de cartón, guerras de caballería, disfraces del siglo XVI y una Eucaristía al aire libre de las más participativas que recuerdo, porque no hubiéramos cabido en la curiosa y escalonada iglesia parroquial.
En fin, también recuerdo haber acampado en el campo de deportes de Los Claretianos –ahora Facultades de Psicología y Bellas Artes-, porque ‘el Régimen’ no toleraba acampadas masivas que no fueran de la Organización Juvenil oficial. En otra época nos dio a los scouts por hacernos visibles en la ciudad llenando las plazas de bullicio, color y pañoletas. También llegó hasta nosotros el tsunami del deporte –no competitivo, participativo, coeducativo e intergeneracional- y ya no fue posible acampar, porque no se puede estar en la procesión y repicando. En fin, este año intentaremos hacer realidad los valores que hemos descubierto en San Jorge: sentido común, libertad, honor, fortaleza, ilusión, magia, solidaridad, compromiso, abnegación, carácter, pureza, amor, lealtad, valentía y esperanza. Y, ya de puestos, Dios, que la iconografía de San Jorge lo representa como un San Miguel Arcángel, pero sin alas.
Antonio Matilla, sacerdote.
Consiliario general del MSC
viernes, 19 de abril de 2013
miércoles, 17 de abril de 2013
CUANDO EL PAPA FRANCISCO DIJO: “PONGAMONOS COMO LOS SCOUTS ALREDEDOR DEL FUEGO”
Francisco invita a los obispos a escuchar más a la gente, caminar y estar cerca de ella
Visita ''ad limina'' de la diócesis italiana de Toscana. ''Pongámonos como los scouts alrededor del fuego''
Ciudad del Vaticano, 11 de abril de 2013 (Zenit.org) H. Sergio Mora
El papa “nos invitó a escuchar más a la gente, a caminar y estar cerca de la gente. La pastoral se hace con la gente como ella es, escuchándola”. Lo indicó hoy el cardenal Giuseppe Betori, arzobispo de Florencia al concluir al visita ad limina en El Vaticano, en la que recibió a los integrantes de las conferencia episcopal de la región italiana de Toscana.
Los obispos estábamos sentados en dos filas a la derecha e izquierda del papa, cuando Francisco nos dijo “pongámonos como los scouts alrededor del fuego”, indicó el cardenal Bertori. Añadió que “fue un encuentro de hermanos obispos, preocupados pero llenos de esperanza”.
Los obispos de Toscana le agradecieron al santo padre por la manera en que se está proponiendo su ministerio de obispo de Roma y de pastor de la Iglesia universal entre la gente: “Sentimos que nuestros fieles --prosiguió el cardenal- tienen un sentimiento de gran cercanía hacia el papa Francisco, y le hemos manifestado muestra gran gratitud como lo hicimos también con el papa emérito Benedicto XVI”.
Esta mañana estuvieron con Francisco la mitad de los obispos, mañana irá la otra mitad, para completar el cuadro que fue descrito, o sea una panorámica de la situación en la región de Toscana, desde el punto de vista religioso y social.
En la segunda parte del encuentro, indicó el cardenal Bertori, “el papa durante el diálogo nos esclareció y su pensamiento que nos ha iluminado sobre todo por lo que se refiere a la atención de la formación del laicado y a su misionariedad en el mundo”.
Un segundo aspecto, indicó, “se refirió a la familia en sus problemáticas, pero también en su reconocimiento como recurso fundamental de la vida social y pastoral”.
Y un tercer punto fue dedicado al clero y al problema de las vocaciones, que en Italia son escasas, a lo que Francisco planteó “que es necesaria confianza para proponer la perspectiva vocacional a nuestros jóvenes”. “Una invitación muy linda --concluyó el purpurado- la que hemos recibido”.
(11 de abril de 2013) © Innovative Media Inc.
Fuente: Zenit.org
domingo, 14 de abril de 2013
Nos hicimos presente en el Día de la Delegación del Movimiento Scout Católico de Jerez
Mons. José Mazuelos preside la Eucaristía del Día de la Delegación Diocesana del Movimiento Scout Católico en El Puerto de Santa María.
Más de 850 scouts de todas las edades han participado en una acampada
que durante los días 13 y 14 de abril se ha celebrado en el Complejo Nuevo
Madrugador de El Puerto de Santa María.
El Puerto de Santa María, 14 de abril de 2013.- Como cada año en torno a la fiesta de su patrón San Jorge, la Delegación Diocesana del Movimiento Scout Católico, ha celebrado su “Día de la Delegación” bajo el lema “la Dele te va a esperar”.
El Puerto de Santa María, 14 de abril de 2013.- Como cada año en torno a la fiesta de su patrón San Jorge, la Delegación Diocesana del Movimiento Scout Católico, ha celebrado su “Día de la Delegación” bajo el lema “la Dele te va a esperar”.
Scouts de todas las edades, castores, lobatos, rangers, pioneros y rutas, acompañados de sus responsables han participado en este evento que ha congregado a los Grupos Scouts miembros de la mencionada Delegación Diocesana procedentes de las localidades de Rota, Jerez, El Puerto y San José del Valle.
Tras el acto de inauguración el sábado a las 11.00 h, se han realizado diferentes actividades, adaptadas desde los castores hasta los rutas, que giraron en torno al lema elegido.
A las 10.00 h de la mañana del domingo se ha celebrado la Eucaristía presidida por el Obispo Diocesano, Mons. José Mazuelos, acompañado de otros sacerdotes miembros del movimiento. También ha estado presente una representación de la Federación de Scouts Católicos de Andalucía y de la Asociación de Antiguos Scouts y Guías de la provincia.
Mons. Mazuelos ha comenzado su homilía manifestando que era “una alegría estar allí” e indicando a los scouts cómo ellos son “piedras vivas de la Iglesia”.
Desgranando el Evangelio
proclamado, el Obispo Diocesano ha destacado cómo los discípulos se encontraron
con Cristo resucitado y a pesar de ello se plantearon la pregunta ¿ahora qué?.
Ha indicado a los scouts que como los apóstoles, hoy nosotros mismos llevamos
nuestra vida a la rutina pero ha señalado que “esa vida no tiene sentido hasta
que aparece Jesucristo”.
Tenemos que “escuchar la voz de
Cristo resucitado que sigue hablando”. “A Dios lo escuchamos en primer lugar en
la Creación, el hombre tiene que aprender, como también dice el Papa Francisco,
a escuchar la Creación. Los scouts estáis acostumbrados a esto”. Y les exhorta
a enseñar a sus amigos cómo escuchar la voz de la Creación. También hay que
escuchar “la voz de nuestra vida, nuestra vida que es un misterio, estamos aquí
cada uno con nuestra historia, familia, carácter,... Hay que escuchar la vida
para ver al hermano”. Y por último “escuchar la voz de Dios como lo hicieron
los discípulos”. “Abrid las puertas a Cristo, como diría Juan Pablo II”
Mons. Mazuelos ha finalizado su
homilía diciendo que “hoy se hace presente aquí el Señor a cada uno de
vosotros, nos ha preparado todo este templo y viene a decirte Antonio, Juan,
María,... ¿me amas?... Señor tú lo sabes todo… con la gracia de Dios podemos
desafiar este mundo, construir un mundo más justo y más humano… Por eso ven y
sígueme, el Señor nos invita hoy a todos a seguirlo descansando en su amor, en
su perdón y en su misericordia,… para que podamos llevar la alegría de ser
cristianos a este mundo que tanto lo necesita”.
La acampada finalizó a las 16.30
h del domingo. Tras el acto de clausura y el “adiós scout” cada grupo volvió a
su localidad.
sábado, 13 de abril de 2013
El Puerto acoge la acampadada día de la delegación del MSC
Este fin de semana, los días 13 y 14 de abril, la Delegación Diocesana MSC Jerez celebrará un año mas su tradicional “Día de Delegación”, en las instalaciones de El Madrugador en El Puerto.
Procedentes de las localidades del San José del Valle, Rota, Jerez y de El Puerto, se encontrarán los 17 Grupos que dan vida a esta Delegación, que serán cerca de 850 personas.
El acto de inauguración será el sábado a las 11.00h y tras el mismo se dará el pistoletazo de salida a las diferentes actividades, que adaptadas desde los castores hasta los rutas girarán en torno al lema elegido para este año, ” La Dele te va a esperar”.
A las 10.00h del domingo el Obispo, Don José Mazuelos, celebrará la Eucaristía con todos los presentes. En la que se espera contar también con una representación de la Federación SCA, de la Asociación de Antiguos Scouts y Guías de la provincia, así como antiguos miembros de la propia Delegación.
La acampada finalizará el Domingo día 14 en torno a las 16.30H, tras el acto de clausura y la despedida scout.
Fuente: Espacio digital
viernes, 12 de abril de 2013
EL DÍA DE LA DELEGACIÓN
En los principios de nuestro escultismo en Jerez de la Frontera, la festividad de San Jorge la celebrabamos como DIA DE LA AMISTAD, con las mismas características que ahora. Acampada fuera de la ciudad con los pocos grupos scouts que habíamos por los años 60: El Pilar y Fortun de Torres. En el año 1965 se incorpora el Grupo Scout Nª. Sª. del Carmen, de la población hermana de El Puerto de Santa María.
El lugar de la acampada era el Pinar de Coig, por aquellas fechas propiedad de la Viuda de Terry.
El lugar de la acampada era el Pinar de Coig, por aquellas fechas propiedad de la Viuda de Terry.
![]() |
Día de la Amistad. Pinar de Coig, 1979 |
Con el transcurso de los años se fueron incorporando otros Grupos, pero se siguió haciendo en el mismo lugar.
En los años 80 esta tradicional acampada pasó a llamarse DÍA DE LA DELEGACIÓN y se cambió de ubicación pasándose a los pinares del Campamento Juvenil de Puente Zuazo y en el Campamento Gran Capitán de El Puerto de Santa María.
![]() |
Puente Suazo, Chipiona, 1980 |
![]() |
En el Campamento Gran Capitán de El Puerto, 1985: "Olimpiada por la paz" |
¿Porque por entonces se cambió el nombre a DÍA DE LA DELEGACIÓN?
Se trataba de dar sentido a nuestra propia organización, a la pertenencia al MSC y ya la costumbre se encargó de dejar el nombre hasta nuestros días.
¿Que celebramos entonces?
Pues dos cosas
fundamentales, la primera la festividad de nuestro patrón San Jorge
y con ello todo el significado que para el Escultismo tiene. La
segunda y tal vez la mas importante nuestra pertenencia al la Gran
Hermandad Scout, en este caso nuestra pertenencia al Escultismo
Católico, representado por los Scouts Católicos de Andalucía, de
la que se es miembro fundador desde ya hace muchos años.
En este esfuerzo, han
trabajado mucha gente perteneciente a la Delegación del MSC de Jerez
y proveniente, a su vez, de muchos grupos scouts que en ella están
representados, dejando una impronta y un sello del buen hacer y de
capacidad de diálogo, capaz de superar las adversidades de aquellos
días. ¿Por qué no también la de estos días?.
No corren buenos tiempos,
nuestra sociedad camina sin rumbo y cada día que pasa hay mas
heridas abiertas: el paro, los desahucios, la pobreza, las guerras,
la corrupción, la intolerancia religiosa, las desigualdades, etc.
Hoy nuestro mensaje, el de
un mundo mejor, ha de ser proclamado con mas fuerza que nunca, porque
educar es transformar el mundo y en eso el Escultismo tiene un papel
fundamental.
El Escultismo por encima de
todo es educación y no adoctrinamiento. Y esto hay que hacerlo
unidos, unidos en las patrullas, en las seisenas, en los equipos, en
los clanes, en los grupos, en la asociación, en la federación como
partes fundamentales del escultismo del MSC.
Una cosa que se me olvidada,
la importancia que tiene en todo este mensaje el papel de los padres,
olvidados en muchos casos por los propios grupos y en el que cada día
es mas necesario dar participación.
Deseamos firmemente que
nuestras asociaciones, llámese como cada una se llame, sean capaces
de transmitir desde ellas mismas el mensaje que Baden-Powell nos legó
y participen activamente en la construcción de una sociedad mas
justa. Como dice el Papa Francisco. “No seáis nunca hombres,
mujeres tristes: un cristiano jamás puede serlo. Nunca os dejéis
vencer por el desanimo.”
José Ángel Sánchez
Abrines
Presidente
lunes, 8 de abril de 2013
domingo, 7 de abril de 2013
martes, 2 de abril de 2013
Houston, tenemos un problema
(Carlos Ros Caballar).- «Houston, tenemos un problema»…
Con estas palabras comienza su artículo en la página de opinión del
diario «La Gaceta» (Domingo de Resurrección, 31 marzo 2013) un tal Adolfo Ivorra, doctor en Teología Litúrgica por la Universidad Eclesiástica San Dámaso de Madrid.
No tengo el gusto de conocerle. El arranque del artículo es
sugerente, periodístico, tras un título que ha despertado las alarmas de
mis entrañas. Lo titula: «El Papa y la confusión litúrgica». Lo de
«Houston, tenemos un problema» es una frase ya histórica, proferida por
el astronauta Jack Swigert durante el accidentado viaje del Apolo XIII el día 13 de abril de 1970. La frase real fue en inglés: «Ok, Houston, we've had a problem here», hemos tenido un problema.
Ese problema lo traslada el tal Adolfo a la liturgia papal del Jueves
Santo. No está de acuerdo. Porque según él, el sentido teológico y la
liturgia dicen que el lavatorio de los pies es un rito para varones,
y saca a relucir una serie de citas en latín de rúbricas del Misal
Romano, donde se habla de la «Lotio pedum», lavatorio de los pies. Y
lanza la alarma acerca de este papa un tanto sui generis:
—Desde que salió por el balcón de la plaza de San Pedro, son ya muchos los que preguntan o expresan su estupor ante el cambio de 180 grados en las formas… Me da igual que el papa vista de barroco o de parroquia de los setenta. Me da igual el color de sus zapatos… Lo que me preocupa grandemente es que el primero en no obedecer las rúbricas sea el «patriarca» de nuestro rito, el romano.
Y lanza como el astronauta:
—Tenemos un serio problema.
¿Sabéis una cosa, queridos parroquianos? Ahora me gusta mucho más este papa.
Desde el momento y hora en que a estos guardianes de las ceremonias se
les ha atravesado un papa que no es hierático, se bambolea al andar,
calza esos zapatones negros que se trajo de Argentina, no pone las manos
juntas para rezar, no canta, simplifica su indumento papal, se expresa
como el párroco de un pueblo cualquiera… es decir, rompe la estética
litúrgica, las formas establecidas, y trae al retortero a los monseñores
vaticanos, me gusta más este papa.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)