domingo, 21 de octubre de 2018

En una semana comienza el Congreso sobre Valores Sociales y Educativos de los Scouts

Los scouts católicos, con motivo de su 50 aniversario, organizan este evento en colaboración con la UCA y el ayuntamiento de Jerez 

Viernes 19 de octubre, Jerez de la Frontera. La Delegación Diocesana del Movimiento Scout Católico de Jerez organiza un congreso el próximo fin de semana (26, 27 y 28 de octubre). Se desarrollará en el salón de actos del campus jerezano de la Universidad de Cádiz. En dichas jornadas, se persigue profundizar sobre los valores sociales y educativos del movimiento para mostrar la ilusión y la importancia de esta labor. A las 17:30 horas del viernes 26 está prevista la presentación y apertura. 

Francisco Lara Vega, coordinador del Congreso, explica que “los temas se desarrollarán mediante dos momentos: una ponencia y a continuación una mesa redonda con personas que forman o han formado parte del movimiento y aportan su experiencia y conocimientos al debate sobre los mismos”. 

Uno de los principales objetivos, por tanto, es poner en valor las personalidades de distintos ámbitos civiles que tuvieron un origen scout. Ejemplo de ello son Luis Bononato, Michel Bustillo, Manolo Pareja, Elías Py y Rafael Navas directivos, respectivamente, de Proyecto Hombre, Hogar la Salle, Cáritas, la Federación de Escultismo en España y Diario de Jerez. 

Los scouts potencian en el desarrollo de la infancia la vida en la naturaleza. Por ello, habrá una mesa dedicada a este factor en el que intervendrán María J. Ramírez, Miguel Á. Tenorio, José M. Sánchez y Marine Sánchez. Se dedican a la creación de empresas ecológicas, participar en expediciones a la Antártida, escalar cimas y conservar la naturaleza. 

Por otro lado, habrá momentos para reflexionar sobre uno de los ámbitos del escultismo de la Delegación: la fe. Para ello, se planteará el modelo de evangelización en los scouts católicos con sacerdotes y alumnos del seminario. 

Finalmente, los scouts tienen marcados en su calendario otras fechas con motivo de su 50 aniversario: la noche del 24 de noviembre (en la que celebrarán una cena conmemorativa), el 9 de diciembre (cuando se celebra la efeméride del cincuentenario) y el 18 y el 21 de diciembre (en las que tendrán las Eucaristías de entrega de la Luz de la Paz de Belén a nivel andaluz y diocesano, respectivamente). 

Nota de prensa de la Delegación Diocesana del MSC de Jerez.

sábado, 22 de septiembre de 2018

Cena del 50 aniversario de la Delegación Diocesana del MSC de Jerez

Reproducimos la información que aparece en la página de la Delegación Diocesana del MSC de Jerez:

Inscripción a la cena del 50º aniversario

¡Un evento que todos estábamos esperando! “La Cena del 50 Aniversario” está cada vez más cerca y tú puedes participar en ella. La Cena es una celebración abierta a toda la comunidad scout. Estés en activo, seas un antiguo scout de cualquier rama, antiguo responsable, padre actual o familia que echaste una mano en su día al movimiento, actuales y antiguos colaboradores, simpatizantes en general… Los niños/as también estáis invitados. Si eres pionero o ruta no puedes faltar. Ranger, lobatos, castores… También hay espacio para vosotros, acompañados de algún mayor. ¡Te queremos ver en La Cena! En la noche del sábado 24 de noviembre, todos disfrutaremos de la #Cena50 en Ifeca (Jerez de la Frontera).

Pasos para la inscripción a La Cena:
  1. Hacer el ingreso de 30€ por asistente en la cuenta de La Caixa “ES16 2100 2626 3902 1032 6523“.
  2. Escanear, hacer una foto o digitalizar el justificante del pago ya sea como foto o como un PDF y ponerle el nombre al archivo como el nombre de los asistentes. Ejemplo: asiste “Tomasito Pie Tierno” -> “Tomasito Pie Tierno.PDF”
  3. Rellenar el siguiente formulario contestando a todas las preguntas
  4. Adjuntar en la subida de archivos la foto o el recibo del justificante del pago.

Verbena 50 aniversario: 29 de septiembre de 2018


miércoles, 1 de agosto de 2018

La "C" de MSC




Hace 111 años, el 1 de agosto de 1907, comenzaba el primer campamento scout. 24 muchachos con Baden Powell dan forma a lo que sería el Movimiento Scout. 100 años después, el 1 de agosto de 2007, celebramos el primer amanecer scout, y desde entonces nuestro compromiso de vernos al menos una vez al año, en los últimos días de julio, un año al amanecer y otro al atardecer, para renovar nuestra Promesa.

Este año lo hemos hecho en plena celebración del 50 aniversario de la Delegación Diocesana del M.S.C. de Jerez, de la que todos o casi todos de los presentes en ese amanecer hemos formado parte.

Nos encontramos aquí porque, en 1918, el Padre Jacques Sevin S.J. tuvo la idea de defender que la enseñanza del Movimiento Scout era perfectamente coherente con la visión cristiana del hombre.

Y gracias a que esta idea fue asumida especialmente por el “cura Carlos” y el “cura Antonio” que viendo el potencial que el Escultismo ofrecía para la formación, no sólo cristiana, sino también humana de los jóvenes, se pusieron manos a la obra e iniciaron el movimiento en nuestra Diócesis.

Hoy, 50 años después y gracias a la Delegación Diocesana de Jerez permanece el sentido del Movimiento Scout Católico: formar a los niños y jóvenes en la visión cristiana del hombre, y esto es lo que ha venido haciendo la Delegación de Jerez en estos 50 años.

Con sus altibajos, siempre ha tenido presente la “C” del movimiento y su vinculación con la Iglesia, de ahí su valoración por los distintos Obispos que han pasado por ella, desde los auxiliares de Sevilla que conformaron la Delegación Regional Diocesana de Escultismo, mucho antes de la creación de la Diócesis, hasta los titulares que desde 1980 empezando por Don Rafael Bellido han regido la Diócesis.

Pero no debemos olvidar que la vinculación del Movimiento Scout con la Iglesia no anula su método y características propias,  aunque debe adaptarse a las circunstancias de tiempo y lugar y al ritmo de la vida. En este sentido, “confesionalidad no significa regularización de la práctica religiosa, ni instrucción religiosa, sino descubrimiento progresivo de la Iglesia como lugar donde se realiza la salvación liberadora de Jesucristo”, constituyéndose los grupos scouts en “lugares de Iglesia, pequeñas comunidades en ruta donde puede nacer, hacerse y desarrollarse la Iglesia”.[1]

50 años han dado para mucho y esperamos que puedan cumplirse muchos más y que nuestro Movimiento siga siendo “un buen lugar donde las personas cristianas se sienten invitadas a fortalecer su fe a través del encuentro con Jesucristo, el compromiso con la Iglesia, y la opción por integrar en la propia vida los valores del Evangelio”[2].

Juan Ortega Álvaro.


[1] El Método MSC. Barcelona, 1975.
[2] Carta del MSC aprobada en la 51ª Asamblea General Ordinaria del Movimiento Scout Católico. Madrid, 24 y 25 de octubre de 2009.