INTERESANTÍSIMO
La Asociación de Antiguos Scouts y Guías de la provincia de Cádiz está formada por todos los scouts y guías, que voluntariamente se adhieran a la misma, pertenecientes a las Asociaciones reconocidas por la Organización Mundial del Movimiento Scout y de las Muchachas Guías: Movimiento Scout Católico, Guías de España y Scouts de España
viernes, 30 de noviembre de 2012
martes, 27 de noviembre de 2012
1 Scout 1 Juguete

Estos juguetes irán destinados a diferentes asociaciones de las distintas poblaciones de la Delegación, que trabajen con menores y que no dispongan de recursos para afrontar las fiestas navideñas.
La fecha de traslado de los juguetes a las distintas asociaciones será el 15 de Diciembre, día en el que ya se debe haber realizado el trabajo de recogida por parte de los grupos. La clasificación de los juguetes deberá hacerse acorde a las siguientes recomendaciones:
- Desechar juguetes bélicos
- Comprobar que los puzles estén completos.
- Juguetes o libros limpios y en buen estado.
- No incluir las pilas en juguetes electrónicos y comprobar que funcionan.
- Comprobar que los puzles estén completos.
- Juguetes o libros limpios y en buen estado.
- No incluir las pilas en juguetes electrónicos y comprobar que funcionan.
Agradecemos enormemente vuestra participación y no dudéis en poneros en contacto para cualquier consulta o sugerencia a través de la dirección pais@mscjerez.es.
viernes, 23 de noviembre de 2012
miércoles, 21 de noviembre de 2012
jueves, 15 de noviembre de 2012
Luz de la Paz de Belén 2012
El proyecto es una iniciativa de Scouts y Guías de Austria que, con la colaboración de Scouts de diferentes países de Europa y otros continentes, reparten la Luz de la Paz encendida cada año por un niño o niña austriaco en la cueva del Nacimiento de Jesús en Belén.
La distribución de la Luz de la Paz a todos los países participantes se realiza desde Viena.
Allí, unas semanas antes de Navidad, se reparte la Luz a todas las delegaciones asistentes para que la hagan llegar a sus respectivos países con un mensaje de Paz, Amor y Esperanza.
Posteriormente, los Scouts y las Guías la distribuyen por parroquias, hogares particulares, hospitales, residencias de ancianos, prisiones y otras asociaciones de sus respectivos pueblos y ciudades.
En España cada año, nos preparamos para acoger en nuestra casa la Luz de la Paz de Belén con una serie de materiales que nos acercan al sentido de la Navidad.
Quiero verte, es el lema de este año.
La Luz de la Paz de Belén llegará en diciembre a Vitoria de la mano de Euskalerriko Eskautak. Desde allí partirán numerosas delegaciones para distribuirla por todos los rincones de España.
lunes, 12 de noviembre de 2012
El Movimiento Scout Católico da el nombre del recordado sacerdote Carlos González García-Mier a unas dependencias en Villaluenga
‘Rincón Scout Cura Carlos’ es el nombre que le ha sido dado al lugar que, en esta
población serrana de la diócesis de Asidonia-Jerez, será inaugurado el domingo
18 de noviembre por monseñor José Mazuelos.
La Delegación del Movimiento Scout
Católico de Jerez inaugurará el denominado Rincón Scout Cura Carlos que,
dedicado a la memoria del sacerdote Carlos González García-Mier, gran impulsor
de diversas realidades eclesiales en la diócesis entre las que se encuentra el Escultismo
de ascendencia y proyección cristiana, abrirá sus puertas el la localidad
serrana de Villaluenga del Rosario.
Siendo su singular término
municipal, de orografía tan rica, destino especial de los grupos del MSC en
muchas de sus iniciativas cercanas a los espacios naturales del territorio
diocesano, ha sido el lugar elegido para estas dependencias que serán
inauguradas durante una celebración que oficiará monseñor José Mazuelos Pérez,
el pastor de Asidonia-Jerez, habiendo sido previsto posteriormente un almuerzo
de confraternización.
González García-Mier fue presbítero popular y cercano que, desde el
testimonio de su simpatía e incansable dedicación, ofreció su vida sacerdotal a
todos cuantos pudo hasta que falleciera, en 2008, a los 81 años de edad. A él
se debe la implantación del Movimiento Scout Católico tanto en Jerez como
también en Sevilla. También destacó por su impulso a los Cursillos de Cristiandad
y no le faltaban en las puertas de su parroquia de San Marcos muchos
necesitados que siempre encontraban en él una mano para superar las
dificultades.
Fuente: Noticias diocesanas de Asidonia-Jerez
Hemos sido invitados a este acto. Puede verse la invitación pinchando AQUÍ.
viernes, 9 de noviembre de 2012
El Concilio Vaticano II y la ecología
La Iglesia
está celebrando el 50 aniversario del comienzo del Concilio Vaticano II, sin
duda el acontecimiento más importante de la Iglesia Católica contemporánea.
El Papa Juan XXIII convocó el Concilio para adaptar (aggiornar) la
Iglesia a un mundo que aparecía nuevo y sorprendente. Frente al
centralismo europeo de otras épocas la Iglesia se sentía plenamente universal y
necesitada de dialogar abiertamente con el mundo.
El CV II
terminó en 1965. La conciencia de los años ‘60 era muy optimista sobre
las capacidades del desarrollo para reducir la pobreza, así, el periodo
posterior a la Segunda Guerra Mundial se caracterizó por un crecimiento enorme
de la actividad económica. En 1960 Walter Rostow publicó su tratado Las
etapas del crecimiento económico que eran una descripción del desarrollo
económico como si se tratase de un fenómeno casi mecánico, para Rostow era
posible describir el proceso que llevaría, etapa tras etapa, al desarrollo de
los pueblos. Los dos bloques ideológicos resultantes, en los que se
dividió el mundo, estaban inmersos en una competición en distintos campos:
armamento nuclear, armamento convencional, carrera espacial y una
industrialización intensa. En los ‘60 y ‘70 del siglo pasado el
desarrollo se vivía con profundo optimismo, la imagen más simbólica es la del
astronauta Neil Armstrong poniendo su pie en la superficie de la luna.
Pero poco a
poco va también creciendo la conciencia de las repercusiones medioambientales
en ese contexto desarrollista. En Estados Unidos el trabajo de Rachel
Carson, y su libro Primavera Silenciosa, llevaron a la prohibición del
DDT en 1972. También en 1972 el Club de Roma publicará su informe Los
límites del crecimiento que marcarían la toma de conciencia pública de los
riesgos de un crecimiento incontrolado que pone en riesgo la supervivencia
misma sobre el planeta tierra.
El Concilio
Vaticano II terminó cuando todo este movimiento de reflexión apenas comenzaba
por eso no nos puede extrañar que no haga un tratamiento sistemático de las
cuestiones ecológicas y medioambientales, sin embargo al celebrar los 50 años
de su comienzo podemos recoger algunas de sus reflexiones que, tal vez, nos
puedan ayudar también en nuestros días. Queremos que sea también nuestro
pequeño homenaje a un Concilio que nos ha invitado a vivir la fe como presencia
de Dios en medio del mundo y de la historia.
El Concilio
Vaticano II recuerda cómo el trabajo humano contribuye a mejorar la sociedad y
la misma creación (Lumen Gentium 41). Afirma, además, que según la
Biblia, Dios mismo encontró muy bueno todo lo que había creado. (Gaudium et
Spes 12) Creando y conservando el universo por su Palabra, Dios
ofrece a los hombres en la creación un testimonio perenne de sí mismo. (cf. Rom
1, 19-20)
En la
constitución Lumen Gentium 48 se intenta superar la dualidad, el
conflicto aparente, entre la esperanza terrena y la esperanza transcendente.
El Concilio nos recuerda que el destino del ser humano está vinculado al
de toda la creación:
La Iglesia,
a la que todos estamos llamados en Cristo Jesús y en la cual conseguimos la
santidad por la gracia de Dios, no alcanzará su consumada plenitud sino en la
gloria celeste, cuando llegue el tiempo de la restauración de todas las cosas
(cf. Hch 3, 21) y cuando, junto con el género humano, también la creación
entera, que está íntimamente unida con el hombre y por él alcanza su fin, será
perfectamente renovada en Cristo. (cf. Ef 1, 10; Col 1,20; 2 P 3, 10-13)
Esta
restauración definitiva que esperamos ya ha comenzado en Jesucristo y se nos
invita a nosotros también, seguidores de Jesús, a unirnos a su tarea. En
otro texto del Concilio (Gaudium et Spes 21) se nos recuerda que “la
esperanza escatológica no merma la importancia de las tareas temporales, sino
que más bien proporciona nuevos motivos de apoyo para su ejercicio.” La
esperanza cristiana, así entendida, nos hace responsables. Una
responsabilidad que como también nos recuerda el Concilio se extiende desde
nuestro tiempo presente al futuro: “Se puede pensar con toda razón que el
porvenir de la humanidad está en manos de quienes sepan dar a las generaciones
venideras razones para vivir y razones para esperar.” (Gaudium et Spes
31)
Tomado de
ecojesuit.com
miércoles, 7 de noviembre de 2012
martes, 6 de noviembre de 2012
3 ANDALUCES MIEMBROS DE HONOR DE SCOUTS MSC
3 miembros de Scouts Catolicos de Andalucia han sido nombrados, a propuesta de la Federación, Miembros de Honor de Scouts MSC en la 57ª Asamblea General celebrada los días 27 y 28 de octubre de 2012 en Punta Umbria (Huelva)
Con esta distincion se ha reconocido la labor dentro del escultismo a todos los niveles de Pilar Martin, Juan Ramon Hinojosa y Manuel Antonio Conde del Río.
Desde esta Asociación los felicitamos sinceramente.
lunes, 5 de noviembre de 2012
Los Scouts Católicos de España preparan un macro-congreso en 2013 “para redefinir su estructura y los objetivos a perseguir”. Vea su nuevo logo
Ha comenzado el curso 2012-2013 de Scouts MSC, que culminará con la celebración del Congreso POLARIS, en noviembre de 2013. Un gran proyecto en el que todos los agentes educativos del Movimiento, jóvenes, padres, responsables y equipos asociativos decidirán cómo desean que sea en el futuro del movimiento.
Según han reconocido fuentes del movimiento consultadas por Religión Confidencial, "se pretende que todos los miembros de España de este movimiento participen" en este macro-congreso para "redefinir los objetivos principales a perseguir así como otras cuestiones de estructura". Este evento se celebrará el 1, 2 y 3 de noviembre de 2013.
Este congreso llevaba pensándose aproximadamente un año y ha sido fruto finalmente de la 57ª Asamblea Ordinaria del Movimiento Scout Católico (Scouts MSC) que se ha celebrado este fin de semana en Punta Umbria (Huelva).
En esta reunion asamblearia a la que han asistido más de 100 representantes de todas las asociaciones miembros de Scouts MSC, también se han aprobado elementos del método pedagógico, se ha presentado la nueva identidad corporativa y se ha incorporado la diocesana de Scouts de Cáceres como nuevo miembro. Con esta incorporación, el movimiento ya suma más de 26.000 miembros entre niños, niñas, jóvenes y adultos.
Por otra parte, la nueva imagen corporativa "pretende realzar los valores e identidad de Scouts MSC y será implementada durante los próximos meses".
Además, fuentes cercanas al movimiento añaden que en la asamblea también "se han aprobado nuevos elementos del Programa de Jóvenes como el nuevo sistema de ramas, es decir, los grupos de edad que establece el Programa de Jóvenes de acuerdo con las etapas del desarrollo. Sobre todo en lo referente a las ultimas etapas que insistirán mas en la formación de los futuros responsables".
Fuente: Religión confidencial
sábado, 3 de noviembre de 2012
‘Polaris’

El escultismo español celebra este año su centenario. A
partir de 1912, en que Teodoro Iradier fundara el primer grupo scout en
Vitoria, se extendió por toda España como la espuma, apoyado por las fuerzas vivas
de la sociedad y de la Iglesia. Fue prohibido a raíz de la Guerra Incivil y el
franquismo posterior, pero resurgió con fuerza, apoyándose sobre todo en la
Iglesia, ya en los años cincuenta del siglo pasado. El aire fresco que sopló en
la Iglesia a partir del Concilio Vaticano II, cuyo Cincuentenario conmemoramos
estos días, aceleró la expansión del escultismo católico. Aquel impulso de
libertad llevó al Escultismo católico español a organizarse por Comunidades
autónomas antes de que éstas fueran constituidas.
Han pasado muchos años, el fenómeno de la secularización ha alejado
a los jóvenes de la Iglesia, la crisis de valores fruto de los años de vacas
gordas hace difícil la educación integral de niños y jóvenes, el atractivo de
las nuevas tecnologías enmascara sus necesidades personales y los ídolos
brillantes del nacionalismo deslumbran los ojos de muchos. Para orientar su
navegación y dar una respuesta adecuada y actual a las necesidades educativas
de los jóvenes, scouts MSC ha acordado celebrar su primer Congreso –‘Polaris’,
por la estrella polar que señala el Norte-. Será en noviembre del 2013 y en él
y en su preparación intervendrán todos los agentes educativos: los monitores,
los propios jóvenes, sus padres y las comunidades cristianas –parroquias y
Colegios- que los acogen y de las que forman parte. Hoy mismo habrá un anticipo
de todo esto en Valencia, en el Congreso Nacional de Pastoral de Juventud.
Antonio Matilla, sacerdote.
Consiliario general del MSC.
3/11/2012.
viernes, 2 de noviembre de 2012
Suscribirse a:
Entradas (Atom)