
La Asociación de Antiguos Scouts y Guías de la provincia de Cádiz está formada por todos los scouts y guías, que voluntariamente se adhieran a la misma, pertenecientes a las Asociaciones reconocidas por la Organización Mundial del Movimiento Scout y de las Muchachas Guías: Movimiento Scout Católico, Guías de España y Scouts de España
jueves, 31 de diciembre de 2009
miércoles, 30 de diciembre de 2009
Mensaje del Presidente de la Asociación
Cumplimos con el compromiso adquirido de mantener informada a toda la gente que quiere seguir la vida de nuestra asociación así como de las actividades de la Federación de Scouts Católicos de Andalucía y de sus asociaciones en Jerez y Cádiz y por supuesto del propio Movimiento Scout Católico.
Después de estos dos años transcurridos desde nuestra fundación, creemos que va siendo hora de dar un impulso a nuestro quehacer y plantearnos nuevos retos que nos permitan desarrollar los contenidos ideológicos por los que hicimos posible la constitución de “antiguos scouts y guías”.
Partimos de la necesidad de establecer compromisos más fuertes con todos nuestros hermanos scouts y guías, como sería nuestra incorporación a la Amistad Internacional de Scouts y Guías de España (AISG), organismo que aglutina a las distintas asociaciones de antiguos scouts y guías en España, y que debidamente se expondrá en la próxima asamblea general de nuestra asociación.
De otro lado constatamos la necesidad de establecer nuevos compromisos con la sociedad que nos rodea para que con nuestro trabajo podamos contribuir al desarrollo de un mundo más sostenible, más humano y más igualitario, siempre sin perder de vista el lema del Escultismo: “Siempre listos para servir”.
No se qué es lo que en cada uno de nosotros habrá quedado grabado en nuestros corazones en nuestro paso por el escultismo. Lo poco o mucho será suficiente para que entre todos seamos capaces de contribuir al propósito de nuestro fundador, Baden-Powell: “Dejar este mundo en mejores condiciones de como lo encontramos”.
Por eso os invito a todas y a todos a renovar nuestro compromiso scout, “la promesa scout y guía” en el año del Centenario de la creación del Movimiento Mundial de las Guías Scout.
Un fraternal saludo,
José Ángel Sánchez Abrines
Presidente
miércoles, 23 de diciembre de 2009
martes, 22 de diciembre de 2009
Los exploradores jerezanos en plena acción
Se establece el primer centro club u Hogar Scouts en el número 49 de la calle Porvera, donde permaneció durante 6 años, para pasar después al número 2 de la calle Ídolos, donde permaneció hasta su extinción en 1934. Madrina de la sección jerezana y donante de su bandera nacional fue la Condesa de Garvey. Además, el movimiento scout jerezano (que en la actualidad mantiene viva la llama de su actividad y predicación) tuvo una gran pujanza, tanto que estuvo presente en los Jamborees Internacionales de Barcelona 1929, como motivo de su Exposición Internacional; en Lieja, en Bélgica y hasta en Leizip (Alemania).

En la imagen, los exploradores jerezanos ante la Capilla de Caminantes del Monasterio de la Cartuja, en el año 1929, en una de sus excursiones dominicales.
(Texto y fotografía: extraído de José Moreno Alonso: ’Historias, leyendas y fiestas de Xerez de la Frontera’, Colección Alcubilla, Jerez, 1987).
Gente y habitantes de Jerez de la Frontera
sábado, 19 de diciembre de 2009
Reparto de la Luz de la Paz de Belén en Jerez
Celebración y reparto de la Luz de la Paz de Belén en Jerez de la Frontera para todos los scouts de Andalucía y Gibraltar. Traslado de la Luz desde la Cartuja de Ntra. Sra. de la Defensión donde había sido custodiada por las Hermanas de Belén hasta la plaza de las Angustias y posterior marcha hasta la Catedral donde se celebró la Eucaristía presidida por Mons. José Mazuelos, Obispo de Asidonia-Jerez, que repartió la luz a todos los asistentes. Fotografías de Juan Ortega Álvaro.
viernes, 18 de diciembre de 2009
La Luz de la Paz de Belén en los medios de comunicación

Hoy se realizará en la catedral de Jerez el acto central de la Luz de la Paz de Belén en Andalucía, algunos medios de comunicación se hacen eco del acto en sus ediciones de hoy:
ANDALUCÍA INFORMACIÓN
LA VOZ DE JEREZ
jueves, 17 de diciembre de 2009
Luz de Belén
Desde allí ha recorrido miles de kilómetros para repartir por el mundo un mensaje de paz y esperanza.
A lo largo de ese viaje, la Luz ha visto las cosas que pasan en nuestro mundo. Guerra, odio, pobreza, desesperanza, la destrucción de la Naturaleza...
Sin embargo, camino de nuestra Diócesis, la Hermanas de Belén se han ofrecido a custodiarla por unos días. Quienes de vosotros hayáis tenido la oportunidad de ir a Misa a la Cartuja, no tendrá ninguna duda que, la Luz que mañana repartiremos en nuestras parroquias, en nuestros colegios, en nuestras comunidades, en la calle... será un símbolo del amor supremo de Dios.
En estos momentos, hay familias, personas, pueblos,... a los que sólo les queda la esperanza. ¿No seremos capaces los scouts y jóvenes del mundo de llevársela aunque sea en forma de Luz?
Me gustaría que mañana, todos y cada uno de nosotros hiciéramos un esfuerzo por participar de los actos de la Luz de la Paz de Belén. Algunos trabajamos, otros estudiamos... pero seguro que podemos hacer un esfuerzo y participar en alguno de los momentos importantes que tendrán lugar mañana.
Ha sido un camino largo el que ha recorrido la Luz hasta aquí y ahora nos toca a nosotros compartirla con el mundo.
Puede que para nosotros ya sea algo tradicional pero hay muchas personas que nunca han podido vivir una ceremonia como esta y mañana van a tener la oportunidad, por primera vez, de llevar a sus hogares la Luz de Belén.
Ese ha sido siempre uno de los aspectos importantes de la Luz de Belén. Hacer que se extienda por el mundo como mensaje de buena voluntad para todos los hombres y mujeres.
Mañana nos toca a nosotros gritar con fuerza a los cuatro vientos el mundo que queremos y por el que día a día trabajamos y luchamos.
¿No sería este un mundo perfecto si nos amásemos como El nos amó? La Luz de Belén recorre los cuatro puntos cardinales para que nos sintamos hermanos y aprendamos a vivir en Paz en este mundo maravilloso.
Vendrán scouts católicos de Andalucía, scouts de ASDE, los scouts de Gibraltar, los scouts de la Base de Rota, y todas aquellas personas que quieran compartir con nosotros este acto tan emotivo y especial para nosotros. Somos los anfitriones de esta ceremonia y debemos participar de la misma para dar calor a quienes se acercan a compartir con nosotros este momento.
Muchos de ellos recorrerán un largo camino hasta aquí con el esfuerzo que eso conlleva. Por ello, también nosotros debemos hacer un esfuerzo y darles la acogida que merecen.
Sería maravilloso que nos reuniéramos todos los que somos scouts, en activo, en la reserva, en pasivo, niños, jóvenes, adultos.... en torno a la Luz de Belén pues, no habría mejor presente para poner a los pies de Jesús, que el ver a la gran hermandad scout unida por una causa tan importante como la Paz.
De todo corazón espero que seamos capaces de hacer que la Luz brille con fuerza y que seamos verdaderos "mensajeros" de un mensaje de paz y amor.
Gabriel Rubio
Delegado Diocesano del Movimiento Scout Católico de Jerez
miércoles, 16 de diciembre de 2009
La Luz de la Paz de Belén llega a Jerez





martes, 15 de diciembre de 2009
CRUZ OCULTA
Esta situación es, quizá, la que envidian y buscan implantar en España las corrientes laicistas. Son pocos, pero se hacen notar y han conseguido la adhesión de algunos jóvenes. Me llama la atención la comprensión y la simpatía con que miran al Islam, tal vez porque en él la distinción y la separación entre Iglesia y Estado es difusa y, en muchos casos, inexistente: una forma de vida en que religión, política y cultura es todo uno. Si la Iglesia y otras cosmovisiones a contracorriente quedan reducidas al ámbito de la conciencia individual y al “convento”, habremos convertido a España en Siria y el pensamiento único habrá triunfado. Provisionalmente.
Antonio Matilla, sacerdote.
Consiliario del Movimiento Scout Católico
11/12/2009
sábado, 12 de diciembre de 2009
Ntra. Sra. de Guadalupe, patrona de los Scouts

En 1531, hace 477 años la Virgen María elige aparecerse en el pueblo de Tlateolco (México) al joven azteca Juan Diego. María le anuncia quién es y le solicita la construcción de un templo en el mismo lugar de la aparición, para mostrar su amor y auxilio. El obispo no cree lo que oye del joven y le pide una señal. En una nueva aparición, la Virgen le señala a Juan Diego dónde coger unas rosas, en invierno, para llevárselas al obispo como señal. El joven las guarda en su ayate, las lleva al obispo y al soltarlas, las rosas caen al suelo y aparece dibujada en la tela la preciosa imagen de la Virgen de Guadalupe.
El templo se convirtió en un importantísimo centro de peregrinaciones, impulsadas por la declaración de su patronazgo de Nueva España en 1754 y la coronación de la imagen en 1895.
Más información en www.virgendeguadalupe.org.mx
viernes, 11 de diciembre de 2009
BAMBIS EN CELJE

De reunión en reunión y de grupo en grupo tenía que aprovechar media horita por la mañana, antes de desayunar –el sol madruga más de una hora antes que aquí-, para darme un paseíto por el bosque que se abría pegado a la casa. Y allí fue donde volví a la infancia cuando tres Bambis se pasearon delante de mí, sin prisa, acostumbrados sin duda a la presencia humana, antes de ponerse a triscar monte abajo, más por seguir su nerviosa naturaleza que asustados por mi somnolienta presencia.
Después de alabar al Creador me puse a meditar sobre el calentamiento global y el cambio climático. Y me vino a la memoria la ideología del milenarismo que pretendía –y pretende- que el mundo está muy mal y que va a desaparecer en fecha fija, más pronto que tarde. Pasado el año 1000 las aguas volvieron a su cauce cuando se interpretó el Apocalipsis con criterio religioso de resistencia al mal y se rechazó el fatalismo anticristiano. El cambio climático debe dejarse a los científicos, porque si lo convertimos en dogma indiscutible estaríamos colaborando con el mal: la pobreza estaba retrocediendo y ha vuelto a avanzar; la educación y el agua potable para todos ha quedado ad calendas graecas. Si hay calentamiento global, con todos los recursos de que disponemos deberíamos colaborar activamente con el planeta –incluidos los Bambis de Celje y los humanos de a pie-, no con los ideólogos.
Antonio Matilla, Consiliario del Movimiento Scout Católico.
4/12/2009.
El Movimiento Scout Católico apadrina a los lobos ibéricos del Zoo de Jerez

La delegada de Medio Ambiente destacó que el acto era "doblemente gratificante porque se trata de un padrino muy vinculado al mundo de la infancia y la juventud. Un padrino, que como el mismo Zoobotánico, apuesta decididamente por el medio ambiente y su defensa, por enseñar y educar a los niños y niñas en la preservación de la naturaleza, viviendo en la misma sin dañarla".
"Nos sentimos muy felices –dijo la delegada- de que el Movimiento Scout Católico apadrine nuestros lobos, estrechando de esta manera aún más nuestros lazos. A partir de ahora serán una parte muy importante de la gran familia que integra nuestro Zoo. La infancia y el medio ambiente van otra vez de la mano para ayudar a la preservación de una especie tan importante para la fauna de nuestro país como es el lobo. Es por ello que, como delegada de Medio Ambiente, y vicepresidenta del Zoobotánico, os doy las gracias por este apadrinamiento".
Por su parte, el delegado diocesano del Movimiento Scout, Gabriel Rubio, aseguró que “es un honor poder apadrinar a esta especie en el Zoobotánico. El Movimiento Scout siempre ha aportado un firme respeto a la naturaleza. Nuestras actividades, nuestros campamentos se desarrollan habitualmente en el medio natural. Tenemos el propósito de seguir educando y transmitiendo los valores de la naturaleza ya que creemos que es responsabilidad de todos cuidar el medio ambiente”.
Rubio mostró su alegría porque el Movimiento Scout se haga cargo del apadrinamiento de los lobos del Zoo. “El lobo es un animal con una gran simbología en el Movimiento Scout. A los niños de 8 a 11 años les llamamos lobatos en nuestro argot y responden ante el ‘jefe de la manada’, el lobo Akela, uno de los personajes principales del ‘Libro de la selva’. Por esta simbología es por lo que el Movimiento Scout ha bautizado al macho de la pareja de lobos ibéricos como ‘Akela’.

jueves, 10 de diciembre de 2009
Ntra. Sra. de Guadalupe, patrona de los scouts
lunes, 7 de diciembre de 2009
domingo, 6 de diciembre de 2009
sábado, 5 de diciembre de 2009
Día Internacional del Voluntariado
En el mundo hay millones de personas que de manera altruista ofrecen su ayuda apersonas que lo necesitan. Ser voluntario significa muchas cosas: es un acto de solidaridad y de lucha, además de una acción para transformar nuestra sociedad.
Este día debe servir para dar las gracias a todas esas personas y como jornada de conciencia para sensibilizar a la ciudadanía sobre la necesidad de que todos y todas aportemos nuestro grano de arena.
En Scouts MSC, se educan a 35.000 jóvenes en toda España en los valores del esfuerzo y la solidaridad y en la creencia de que un mundo mejor es posible. Y estos jóvenes son a su vez una fuerza social transformadora.
Los scouts colaboran en proyectos solidarios en sus barrios e impulsan proyectos de cooperación internacional.
El Día Internacional del Voluntariado es un momento perfecto para que reflexionemos sobre qué podemos hacer para conseguir una sociedad más justa y sostenible.
¡Echa una mano a los que más lo necesitan!
Y si quieres colaborar pero aún no sabes cómo, puedes consultar en la página web de la Plataforma del Voluntariado en España los tipos de voluntariado que existen.

MANIFIESTO DE IGLESIAS Y ORGANIZACIONES CRISTIANAS SOBRE EL CAMBIO CLIMÁTICO CON MOTIVO DE LA CUMBRE DE NACIONES UNIDAS EN COPENHAGUE
Las Iglesias y Organizaciones Cristianas firmantes, ante la grave situación generada por los efectos del Cambio Climático y la injusta e ineficaz gestión de los recursos del Planeta,
MANIFESTAMOS
- Que el Cambio Climático y sus efectos están agravando los problemas humanitarios (hambre, enfermedades, conflictos, desastres naturales, migración y desplazamiento de población, etc.), convirtiéndose en uno de los problemas más graves de nuestro tiempo.
- Que la injusta y negligente gestión de los recursos globales, junto a los desastres naturales están causando la muerte y el sufrimiento de millones de personas, la destrucción de ecosistemas y la extinción de especies en todo el planeta.
Señalamos, a modo de ejemplo, algunos de los daños que está causando:
- El aumento de los desplazados y refugiados. Según datos de Naciones Unidas, el número de personas afectadas en África por desastres naturales se ha acercado a los 17 millones en 2008; en el mundo, más de 65 millones de personas fueron afectados por inundaciones y tormentas en el mismo año.
- La muerte, cada año, de más de 150.000 personas, según los datos facilitados por la Organización Mundial de la Salud.
- El agotamiento del agua dulce en distintos puntos del planeta está provocando un proceso alarmante de desertización e incrementa la escasez de alimentos. Un ejemplo es el lago Chad, del que depende la supervivencia de una gran región habitada de África (Camerún, Níger, Nigeria y Chad) que se encuentra abocado, en los diez próximos años, a la sequía total y a posibles conflictos por la desaparición de las fronteras naturales. Esta situación está en gran parte provocada por el hombre.
También en España podemos constatar la huella de esta crisis ambiental y de la mala gestión de los recursos, a través de un proceso lento pero imparable de desertización, que amenaza ya a un 30% del territorio. Todos tenemos noticia del daño y desaparición de algunos de los humedales más representativos; la creciente contaminación de ciudades y pueblos; la progresiva llegada de inmigrantes, que han sido desplazados por el hambre, las enfermedades y las catástrofes naturales.
La conciencia de la gravedad y la urgente necesidad de encontrar soluciones a esta crisis global nos empuja a los firmantes a tomar una postura común y fraterna a favor de toda la vida que habita la Tierra y sus ecosistemas, fruto y don precioso del Creador para toda la humanidad. Ante ello, como cristianos, queremos manifestar nuestro compromiso fraterno y solidario con los que ya son víctimas de estas dramáticas consecuencias climáticas (inundaciones, hambre, muertes...), asumiendo también nuestra responsabilidad presente y el legado que dejamos a las siguientes generaciones.
Movidos por nuestra fe en Cristo, alumbrados por la palabra de Dios y en sintonía con los diversos documentos y declaraciones de las Iglesias Cristianas europeas sobre este tema, como las recogidas en la III Asamblea Ecuménica Europea de 2007 en Sibiu (Rumanía), respecto a la “protección de la Creación y la promoción de estilos de vida sostenibles para invertir la tendencia del cambio climático”, nos unimos a la iniciativa de las Iglesias Cristianas de Europa (www.bellringing350.org) –representadas conjuntamente por el Consejo de Iglesias Europeas y el Consejo Europeo de Conferencias Episcopales (http://cec-kek.org/pdf/ENClimatechange.pdf)- de cara a la Conferencia de la ONU sobre el Clima que se celebrará del 7 al 18 de diciembre en Copenhague (Dinamarca).
Pedimos a nuestros representantes políticos:
- Un compromiso urgente y eficaz, un pacto real, sincero y vinculante en el ámbito social, político y económico para frenar las consecuencias del Cambio Climático y mejorar la gestión de los recursos naturales.
- Una reducción urgente de las emisiones de anhídrido carbónico (CO2) en la atmósfera hasta mantenerlas en un límite sostenible (que, según los científicos, se cifra en unas 350 partículas por millón, frente a la estimación de las 390 que ya hemos alcanzado).
- El cumplimiento de los compromisos políticos y medioambientales adquiridos a nivel internacional, desde el Protocolo de Kyoto (1997).
- La creación de los organismos y la aplicación de los medios necesarios para traducir en hechos reales los acuerdos alcanzados respecto a:
- La desertización.
- El desarrollo y aplicación de tecnologías y estrategias que aporten alternativas de desarrollo sostenible frente al uso de las energías basadas en combustibles fósiles.
- Los planes de urbanismo, exigiendo que sean compatibles con los recursos naturales del entorno.
- La aplicación urgente de estos correctivos: su demora puede invalidar los acuerdos y agravar los daños producidos hasta ahora, en algunos casos irreparables.
Hacemos también una llamada personal a tomar conciencia de nuestra responsabilidad individual y familiar como ciudadanos y gestores de nuestra Tierra común. Esto nos exige un cambio en nuestros hábitos de conducta y consumo, además de un compromiso ético frente al desastre ecológico y el desequilibrio en el reparto de los recursos en el planeta.
Desde nuestras iglesias queremos fomentar alianzas, pactos e iniciativas que nos ayuden a comprender la magnitud de este problema así como aportar ideas y soluciones factibles, fruto del diálogo y la responsabilidad de toda la sociedad. A ello nos comprometemos desde la formación, la acción y la oración, en diálogo abierto y fraterno con todos en la sociedad.
Pedimos a Dios que nos conceda la valentía y la sabiduría precisas para afrontar, desde el Evangelio de Jesús y en solidaridad con los que sufren, el reto de hacer de este mundo un lugar más justo, fraterno y sostenible.
Unidos a Dios en su Creación, y solicitando Su bendición para todos los que habitamos y poblamos esta Tierra.
Firmado en Madrid, a día 7 de diciembre de 2009 por los presentes:
- Arzobispado Ortodoxo de España y Portugal. Patriarcado Ecuménico de Constantinopla
- Comisión General de Justicia y Paz España
- Comunidad Evangélica de Habla Alemana. Madrid
- Iglesia Española Reformada Episcopal (Comunión Anglicana)
- Iglesia Evangélica Española
- Iglesia Ortodoxa Rumana en Madrid
- Iglesia Ortodoxa Rusa en España - Patriarcado de Moscú
- Foro Ecuménico Pentecostés
miércoles, 2 de diciembre de 2009
ACTO DE ENTREGA DE LA LUZ DE LA PAZ DE BELÉN

• Concentración por la Paz en la Plaza de las Angustias a las 18,30 horas.
• Marcha con el lema “LA LUZ QUE ROMPE BARRERAS”, portando la Luz hasta la Catedral.
• Reparto de la Luz en Eucaristía, presidida por nuestro Obispo, D. José Mazuelos, que se celebrará en la catedral a partir de las 20,30 horas.
Si estas interesado en participar y recoger la Luz de la Paz de Belén deberás llevar un farol, un petroman, u otro elemento que te permita recoger y llevarte la luz a casa.