Aquí dejamos algunas fotos del encuentro en el que en torno al MOSTO pudimos degustar comidas típicas de la tierra como el ajo caliente, la berza, el menudo, la carrillada, los chocos, sin faltar los chicharrones y las papas aliñás.
La Asociación de Antiguos Scouts y Guías de la provincia de Cádiz está formada por todos los scouts y guías, que voluntariamente se adhieran a la misma, pertenecientes a las Asociaciones reconocidas por la Organización Mundial del Movimiento Scout y de las Muchachas Guías: Movimiento Scout Católico, Guías de España y Scouts de España
Aquí dejamos algunas fotos del encuentro en el que en torno al MOSTO pudimos degustar comidas típicas de la tierra como el ajo caliente, la berza, el menudo, la carrillada, los chocos, sin faltar los chicharrones y las papas aliñás.
Fue en 1975 cuando se dieron los primeros pasos para la
creación de una organización que aglutinara el Escultismo Católico Andaluz
constituyéndose la Supradiocesana Andaluza y Extremeña de Escultismo Católico
cuyos Estatutos se aprobaron en Sanlúcar la Mayor (Sevilla) el día 28 de
diciembre, firmándose por las Delegaciones y futuras Delegaciones de Sevilla,
Jerez, Badajoz y Granada.
Así comienza su andadura esta organización del escultismo
católico andaluz, no sin dificultades en muchos ámbitos.
Dada la situación de la Supradiocesana, con fecha 24 de marzo
de 1984, el Equipo Supradiocesano encabezado por José Ángel Sánchez Abrines
presentaba su dimisión irrevocable y convocaba una reunión del Consejo para el
día 7 de abril en Jerez. Eran muchos los problemas que requerían una actuación
rápida que no podía ser atendida por el Equipo que finalizaba su mandato en el
mes de agosto. En la reunión convocada sería necesario llegar a un acuerdo
sobre el modelo y futuro de la Supradiocesana que las Delegaciones quisieran.
Es elegido como Delegado Supradiocesano Pedro Solís López.
Es en este año de 1985 cuando se consiguió crear una clara
conciencia de la necesidad de unidad del Escultismo Andaluz, y así, los días 9
y 10 de noviembre se celebra la I ASAMBLEA ANDALUZA DEL MSC en el Colegio La
Salle de Antequera, sede del Grupo Scout L.S. 69, con el fin de que los responsables
de las Delegaciones Diocesanas existentes se conozcan a través de esta
convivencia y para estudiar el presente del MSC en Andalucía, y tratar todos
juntos de determinar qué queremos que sea nuestro movimiento en el futuro.
Participaron los Equipos Diocesanos y Responsables de Grupo,
Consiliarios y animadores de la fe de Sevilla, Jerez, Cádiz, Granada, Melilla,
Córdoba y Antequera con un total de 66 participantes, a saber:
1. Delegación de Sevilla: Responsables de los Grupos Scouts
I-II, III Aljarafe, IV S. José de Calasanz, VIII Triana, X Heliópolis, todos de
Sevilla; y del Grupo de Estepa. Equipo de Delegación: Delegado, Tesorero,
Relaciones institucionales, Responsable de Formación, Coordinador de Lobatos,
Coordinador de Rangers y Coordinador de Pioneros.
2. Delegación de Jerez: Responsables de los Grupos Scouts La
Salle-Jerez, Ntra. Sra. de Fátima, San José, Mundo Nuevo, Mª Auxiliadora, Ntra.
Sra. de las Nieves todos de Jerez; San Luis, Ntra. Sra. de los Milagros, La
Salle y San Jorge del Puerto de Santa María; Sto. Domingo Savio de Rota; L.S.
69 de Antequera; y La Salle de Arcos de la Frontera. Equipo de Delegación:
Delegado, Consiliario, Secretario, Subdelegado, Adjunto Cursos de Formación,
Adjunto coordinador de Ramas, Coordinadora de Lobatos, Coordinador de Rangers,
Coordinador de Pioneros y Coordinador de Rutas.
3. Delegación de Cádiz-Ceuta: Responsables de los Grupos
Scouts Chaminade, San Vicente de Paul de Cádiz; La Salle de Puerto Real; La
Salle de Chiclana; Inmaculada Concepción y Sagrado Corazón de Jesús de La
Línea; Agua Viva de Torremolinos; y Escuela de Guías Montañeros de Marbella.
Equipo de Delegación: Delegado, Animador de la Fe, Equipo de relaciones
Públicas.
4. Delegación de
Granada: Responsable del Grupo Scout Illiberis de Granada. Equipo de
Delegación: Delegado y Secretario.
5. Responsable del Grupo Scout "El Carmen" de
Melilla.
6. Responsables del Grupo Scout La Salle de Córdoba.
7. Equipo Interdiocesano: Delegado y Relaciones
Institucionales.
La Asamblea aprobó por aclamación la siguiente DECLARACIÓN
INSTITUCIONAL:
La I Asamblea Andaluza del Movimiento Scout Católico acuerda:
1º. Constatar la necesidad de llenar de contenido a la
Interdiocesana.
2º. Instar a los actuales equipos de Delegación, en el plazo
más breve posible, a estudiar la creación de un Equipo Interdiocesano, que
asuma las conclusiones emanadas de esta Asamblea.
3º. La celebración, en el plazo máximo de un año, de una II
Asamblea Andaluza, con los siguientes objetivos:
a) Dar respuesta a los dos primeros puntos de esta
Declaración.
b) Estudio y aprobación, en su caso, de un plan de acción
interdiocesano que lleve a la concreción de la idea de “ESCULTISMO ANDALUZ”.
En Antequera, cuna del Andalucismo, a diez de noviembre de
mil novecientos ochenta y cinco.
A partir de aquí, durante el año 1986 se reorganiza la
Interdiocesana, dotándola de estructura propia y llenándola de contenido, y se
empiezan a dar los pasos para constituirla como una auténtica FEDERACIÓN de Asociaciones
con un funcionamiento autónomo y al servicio de éstas.
El día 5 de abril en una reunión en la ciudad de Jerez de la
Frontera se produce formalmente la Constitución de la ASOCIACION INTERDIOCESANA
DEL MOVIMIENTO SCOUT CATOLICO DE ANDALUCIA por acuerdo unánime de los presentes.
Se aprueban, también por unanimidad, los Estatutos y se nombra una comisión
gestora.
AQUÍ PUEDEN VERSE RECORTES DE PRENSA
Preparado por Juan Ortega Álvaro.
Por la presente CONVOCAMOS nuestra tradicional MARCHA DE LA AMISTAD que celebraremos D.m. el próximo día 15 de noviembre de 2025 (sábado).
El viernes día 4 de julio en el Castillo de Medina Sidonia procedimos a la entrega de los diplomas de Miembros de Honor a Paqui Alpresa Gámez, que recogió también el de su marido José María Lago Tenorio (qepd) a título póstumo, y Francisco Javier Lobato Bazán. Lo hicimos coincidiendo con el campamento del Grupo Scout de San José del Valle a petición de los interesados.
El pasado viernes 27 de junio de 2025 celebramos el ATARDECER GUÍA en la playa de Sanlúcar de Barrameda. El acto dio comienzo a las 21,00 horas con la concentración de los participantes y momentos antes del atardecer el presidente de la Asociación dirigió unas palabras a los presentes y todos renovamos nuestra Promesa Scout/Guía. A las 21,48 el sol desapareció por el horizonte. Terminamos con una cena de hermandad degustando productos de la huerta sanluqueña (tomates y pimientos) y del mar (chocos, adobo y boquerones).
PROGRAMA DEL ATARDECER GUÍA
Chipiona-Sanlúcar de Barrameda, 27 de junio de 2025
HORARIO
21,00 Concentración en la playa junto al Chiringuito Casa Gaspar.
21,15 Palabras de bienvenida del Presidente.
21,20 Reflexión.
21,40 Contemplación de la puesta de sol.
22,00 Cena de hermandad en el chiringuito Casa Gaspar. Cada uno abonará el importe que corresponda. Por favor llevar dinero suelto.
Confirmar asistencia para la cena antes del día 22 de junio de 2025 a nuestro correo electrónico. Es necesario reservar en el chiringuito con bastante tiempo.
En este día del medio ambiente renovamos nuestro compromiso con la Naturaleza y con el cuidado de la casa común. No olvidemos que este tema está muy presente en todas las actividades scouts.
Pendiente de confirmar lugar y hora exacta. Después del atardecer compartiremos la cena en alguna venta o restaurante cercano.
La pasada Asamblea ordinaria aprobó por unanimidad el nombramiento como Miembro de Honor del GRUPO SCOUT SAN MIGUEL de Algeciras por su 50 aniversario.
Sor
PILAR SÁNCHEZ LIROLA,
hija de María Auxiliadora, salesiana.
Nacida en Martinet, provincia de Lérida el 22 de febrero de 1929 (fecha coincidente con el día que conmemoramos a nuestro fundador Baden Powell), actualmente, destinada en el colegio Mª Auxiliadora de Jerez de la Frontera, con sus 96 años, desempeña las tareas de sacristana de su comunidad y hasta el curso pasado desarrolló tareas de catequista en la parroquia de San Benito.
Su trayectoria scout comienza en el Grupo Scout Mª Auxiliadora de Jerez de la Frontera durante los años de 1983 a 1985, donde además de ser un referente para los responsables, jóvenes y niños que formaban el grupo, supo integrarse en la tareas educativas del mismo y en los campamentos. Su trayectoria nos dejó un buen recuerdo y amistad.
Posteriormente, trasladada a Tenerife entra a formar parte del Grupo Scout Aridama de MSC. Desarrollará su tarea de acompañamiento y educativa durante 15 años, participando activamente en los Kraales, reuniones de los sábados con las diferentes ramas, donde culminaban todas las semanas con la despedida scout en el patio del colegio.
Las vivencias de la promesa con los pioneros en el marco de la naturaleza a 2000 y pico metros de altura en el Teide sembraron una forma particular de resaltar el espíritu de la Promesa Scout. Los campamentos de verano supusieron un sin fin de experiencias de vida con los jóvenes scouts, como anécdota cabe destacar que, en uno de esos campamentos en la Península ubicado en los Pirineos, conoció su pueblo de nacimiento, Martinet.
Su trayectoria de servicio y dedicación salesiana, inspirada en D. Bosco, a la atención primordial a los más jóvenes a marcado esta vida plena de entrega a ellos y se plasmó concretamente en su etapa dedicada al Escultismo de la que conserva en su corazón un sin fin de vivencias y por supuesto su pañoleta, símbolo de su compromiso scout.
Aún mantiene contacto con los scouts de Tenerife, que la invitaron a su campamento en Sufre (Huelva) en 2001 cuando ya estaba destinada en Arcos y que siguen manifestándole su cariño a través de felicitaciones y mensajes. Su labor fue reconocida por la Asociación Scout de Tenerife de MSC.
PAQUI ALPRESA GAMEZ
Su carisma con los niños fue fundamental para que ella estuviera desde el principio en la rama Lobatos, donde aún continua. Fue la primera Akela del grupo. Muchos Scout aun la recuerdan con el cariño que los trataba cuando pasaron por la rama de Lobatos.
Aunque siempre había un grupo de cocina, elle es la que se encargaba de hacer los menús de los campamentos y estar siempre atenta a que no faltara nada en cocina y se comiera en condiciones.
Gran
animadora de Fe, y siempre con su marido preparaban las Eucaristías del grupo y
los momentos de Fe.
Realizó los cursos de MTL y Jefa de grupo.
Poseedora de la flor de Lis de Plata de la Delegación Diocesana del MSC de Jerez sigue en activo 42 años después, luchando por los Scout.
No se cansa de repetirnos que una Fe sin obras es una Fe muerta.
JOSE MARIA LAGO TENORIO, a título póstumo (1964-2021)
Dentro del grupo tuvo los cargos de Jefe de Grupo, secretario, intendente y Animador de la Fe.
Realizó los cursos de MTL y Jefe de Grupo. Estuvo un curso impartiendo el módulo de Fe en la escuela de formación de Jerez.
Poseedor de la Flor de lis de Plata de la Delegación Diocesana del MSC de Jerez fue pregonero de la Semana Santa de San José del Valle donde no falto su pañoleta al cuello y la bandera del grupo.
Nunca le gusto tener cargos, pero si trabajar constantemente para el desarrollo del movimiento.
Trabajo y lucho por el grupo hasta el final de su vida, muy buena persona y buen cristiano.
FRANCISCO JAVIER LOBATO
BAZÁN
Dentro del grupo fue también intendente, secretario y Jefe de grupo. Su especialidad son las técnicas Scouts.
En cuanto a su formación como Responsable tiene realizado los cursos de MTL y Jefe de Grupo.
Está en posesión de la Flor de Lis de Plata de la Delegación Diocesana del MSC de Jerez. En dicha Delegación fue el subdelegado-gestor durante los años 2004-2007 en el equipo de Juan Pedro Rueda.
Actualmente fuera del grupo pertenece a la Patrulla SyA.
La edición impresa ha sido limitada para la familia y
algunos hermanos scouts más allegados.
Ahora lo presentamos en esta página para toda aquella
persona que quiera acceder al mismo y conocer esta historia scout.
Tal como estaba previsto, en la tregua que nos dio el tiempo, el sábado 15 de marzo de 2025 celebramos nuestra Asamblea Ordinaria Anual, con una visita previa a la Cartuja de Ntra. Sra. de la Defensión de Jerez de la Frontera.
La visita la realizamos acompañados de familiares y amigos dando fe de este hecho la foto de familia tomada en el Atrio de la Cartuja.
Finalizada la visita y tras un refrigerio en la Venta Las Angulas de La Corta, nos desplazamos a la "Venta Castora" en El Portal, lugar de celebración de la Asamblea y de la comida de hermandad.
La Asamblea transcurrió con normalidad aprobándose por unanimidad todas las cuestiones planteadas en el orden del día, incluidos los miembros de honor que daremos a conocer una vez comunicada la concesión a los interesados.