martes, 18 de febrero de 2014

‘Balas de goma’

Es una vergüenza lo de Lampedusa. Es una vergüenza lo que ha pasado, pasa y ¿pasará? en el estrecho de Gibraltar. ¿Cuántos cadáveres de seres humanos han desaparecido en los fondos del estrecho? De esos no tenemos foto de bolsas negras alienadas en la orilla de la playa o en alguna nave industrial, tanatorio de fortuna. Algo no funciona en Europa desde hace tiempo. O seguimos siendo tan contradictorios como cuando nos dedicábamos a bailar cancán o tango argentino o embarcábamos en el Titanic –también ¡Ay! en tercera clase- durante la Belle Epoque, mientras preparábamos los arsenales de la Gran Guerra. Sí, porque la Comisión Europea por una parte ha encargado a España e Italia controlar el flanco Sur de Europa para que no se nos cuelen millones de africanos y nos desestabilicen nuestro ya desestabilizado Estado del Bienestar, mientras por otro lado nos pide cuentas por el uso de balas de goma en la playa de Ceuta. El uso de balas de goma contra personas que intentan ponerse a salvo desesperadamente ganando la orilla de playa es una consecuencia directa del encargo de ser la frontera del Sur, lo cual no exime de responsabilidad ni a la Guardia Civil, ni al Gobierno de España, ni a mi como una célula más que soy de la sociedad española y europea.

Casi nada es lo que parece y los africanos que son peloteados en la playa de Ceuta o naufragan sin recibir auxilio de la Armada italiana cerca de Lampedusa no son los más pobres, que también los hay, sino los más jóvenes, los más atrevidos, los mejor formados -de modo que no desentonarían en cualquiera de nuestras empresas, aparte de por el color de su piel-, los que tienen un tejido familiar y social que les apoya para conseguir el dinero con que pagar a las mafias de las pateras.
 
En sus países de origen, o en alguna de las Asias profundas, han quedado los que son tan pobres que no pueden ni plantearse soñar con la aventura de hacerse un hueco en el Occidente opulento y aparentemente feliz de las series televisivas. Manos Unidas lleva cincuenta y cinco años recordándonos, por ejemplo en 2014, que en algún lugar de la India hay tribus que todavía, después de cinco mil años de hegemonía hinduista, no han sido asimiladas a la cultura imperante, no son nadie, no saben leer y escribir –sólo el 8% de los hombres y el 4% de las mujeres- y, ahora que se ha descubierto petróleo en sus tierras, quieren arrebatárselas por las bravas o por la cuenta de resultados. Manos Unidas quiere ayudarles a tomar el futuro en sus manos. Eso necesita de inversión en educación, en sanidad, en creación de medios de vida alternativos. Operación Bocata, Campaña contra el Hambre de Manos Unidas: una ocasión para hacernos cargo de nuestras propias contradicciones, cambiar formas de vida, ser conscientes de las injusticias y denunciarlas, mostrar que un Mundo Nuevo, un Futuro común es posible.

Antonio Matilla, sacerdote.
Ex-consiliario del MSC
17/02/2014.

martes, 11 de febrero de 2014

La Federación de Scouts Católicos de Andalucía celebró su Asamblea en Granada

El pasado fin de semana se celebró en Granada la Asamblea de la Federación Interdiocesana de Scouts Católicos de Andalucía, con una serie de reuniones y visitas en Atarfe y en Granada.
 
Las Asociaciones de Scouts Católicos de las Diócesis de Huelva, Sevilla, Córdoba, Málaga, Cádiz, Asidonia-Jerez y Almería se reunieron los días 7, 8 y 9 de febrero en nuestra Diócesis para celebrar la Asamblea de la Federación, que en otras ocasiones han celebrado en Jerez, donde se encuentra la sede de esta Federación.
 
Uno de los principales objetivos de este encuentro es poner en marcha la constitución de la Asociación de Scouts Católicos de la Diócesis de Granada, ya que Granada cuenta, de momento, con dos grupos: el Grupo de Scouts Católicos "Santa Ana", de la parroquia de Santa Ana, en Atarfe, y los Scouts Católicos "Virgen de las Nieves", de la parroquia de San Francisco de Sales. Según explica Antonio Martín, coordinador del Grupo Scout "Virgen de las Nieves", a partir de que la Diócesis cuente con dos grupos se puede ir promoviendo la formación de una asociación que los agrupe, y a partir de tres grupos se puede constituir definitivamente la asociación.
 
Asamblea
 
El Arzobispo de Granada recibió el viernes por la tarde a los miembros de la presidencia de la Federación, con los que trató la posibilidad de constituir la Asociación Diocesana de Scouts Católicos.
 
Esta ha sido la primera asamblea que se celebra con el nuevo equipo presidencial de la Federación, de modo que el sábado presentaron los proyectos que desarrollarán durante los próximos tres años, de actividades, de crecimiento, de colaboración, de participación social, etc.
 
El mismo día, por la tarde, los participantes se agruparon en mesas de trabajo para preparar la asamblea: mesa de animación pedagógica, mesa de proyección social, mesa de fe, mesa social y mesa de gestión, entre otras.
 
Como tradición de los Scouts, por la noche celebraron la "cena de los pueblos", en la que los participantes aportaban, procedentes de diferentes ciudades, aportaron alimentos y platos típicos de su provincia, con el fin de disfrutar los sabores propios de todas los pueblos andaluces.
 
El domingo finalizaron las jornadas con la celebración de la Eucaristía en la parroquia de Santa Ana, en Atarfe, la constitución de la Asamblea y una comida fraterna de todos los participantes.
 
Centenario de los Scouts en Granada
 
El próximo 22 de febrero, la Asociación de Scouts Adultos (AGAE-AISG) y los Scouts Católicos de Granada celebrarán la Misa en acción de gracias por el centenario de los Scouts en Granada en el Santuario del Perpetuo Socorro, a las 19 horas.
 
Esta celebración pone fin a los actos del centenario que celebran los Scouts Católicos en Granada, y conmemoran la consagración que en 1918 hicieron los Scouts Católicos (se llamaban "Exploradores Granadinos") a la Virgen del Perpetuo Socorro en el Santuario de los Redentoristas.

Fuente: ODISUR

domingo, 9 de febrero de 2014

Un espléndido día soleado


Un espléndido día soleado, aunque con algo de frio nos recibía en las marismas del Río San Pedro para celebrar en las instalaciones de la Casa de los Toruños nuestra asamblea anual. Un momento emocionante para continuar cultivando la gran fraternidad de la hermandad scout y guía en la que nos hemos comprometido y en donde nos sentimos muy a gusto.
 
La asamblea transcurrió de acuerdo al orden del día, que el eficiente secretario ya nos había remitido con la antelación suficiente, junto al acta de la anterior asamblea, y de esta manera la asamblea ganaba en agilidad.
 
Los puntos más señalados del día eran dos, de un lado la toma de decisión de salirnos de AISG, si así lo consideraba la asamblea y la elección de la junta directiva.
 
El primer punto y siguiendo el compromiso de la anterior asamblea era someter a la consideración de la asamblea la salida de nuestra asociación de AISG. La directiva había elaborado un documento, al que se dio lectura, teniéndose un amplio debate y en el que por unanimidad se acordó la salida de nuestra asociación de AISG.
 
El tiempo que hemos estado en AISG nos hemos sentido muy bien acompañados, son personas maravillosas, son hermanos scouts y guías nuestros pero ideológicamente no coincidimos en la forma de hacer escultismo adulto. No hay otra cosa ni hay que buscarle otro sentido a nuestra salida de AISG y queremos seguir siendo buenos amigos, pero cada uno defendiendo su manera y modo de entender el escultismo.
 
La elección de la junta directiva, al no haber otra candidatura, José Ángel Sánchez Abrines repetía por dos años más con la incorporación de Milagros Gómez Benítez como vicepresidenta femenina, en sustitución de Tily Santiago que por motivos de compromisos con una ONG de ayuda a discapacitados pidió ser relevada.
 
Tily Santiago Cossi ha sido una eficaz colaboradora desde los inicios de nuestra asociación y como ella misma manifestó estará siempre a total disposición nuestra, cosa que todos sabemos que así será y al que le estamos muy agradecidos.
 
Finalizada la asamblea y tras las fotos del grupo marchamos hasta un restaurante cercano en la Playa de Valdelagrana donde celebramos la comida. Muchos son los compromisos que nos hemos propuesto y que puntualmente recibiréis la información, pero hemos de decir que el rico debate que hubo en la asamblea marca un paso adelante en el futuro de nuestra asociación.
 
Como dice la oración de San Francisco de Asís que abrió la sesión de la asamblea: “Es dando que recibimos: Es perdonando que somos perdonados; y Es muriendo que nacemos a la vida eterna”.
 
 


martes, 4 de febrero de 2014

Aquí puedes conocer a los nuevos integrantes del Consejo del Movimiento Scout Católico y consultar los documentos aprobados en el Polaris y ratificados por la Asamblea General


 
El pasado fin de semana se ha celebrado la Asamblea General, en la que ha sido elegido un nuevo Consejo y se han aprobado los documentos que marcarán rumbo y estrategia en los próximos años.
El nuevo equipo está formado por:
  • Presidente: Jesús María Guisado, procedente de Scouts de Madrid-MSC y elegido con un 74 % de los votos emitidos.
  • Consiliario: Pedro Olea, procedente de la Federación de Scouts Católicos de Castilla-La Mancha.
  • Vicepresidente: Carlos Lucas, procedente de Scouts Católicos de Andalucía.
  • Vicepresidente: Roberto Garrido, procedente de Scouts d’Asturies-MSC.
  • Secretaria General: Idoia Pozo, procedente de Euskalerriko Eskautak.
  • Tesorero: Iago Domínguez, procedente de Scouts de Galicia-ECG.
  • Comisaria Internacional: Beatriz Lillo, procedente de la Federació d’Escoltisme Valencià.
  • Animador Pedagógico: Guillem Mir, procedente de la Federació d’Escoltisme i Guiatge de les Illes Balears-MSC. 
Por otra parte, tras la elección de los nuevos cargos, la Asamblea ratificó los cuatro documentos que salieron del congreso celebrado en Toledo el pasado diciembre y que marcarán las líneas a seguir por el movimiento.
 
Podéis consultar los cuatro documentos en este enlace.
 
De esta forma se abre a la participación activa de todos sus agentes educativos, especialmente a los jóvenes, a las familias y a las comunidades cristianas de las que forman parte los grupos scouts.
Toda la estructura de Scouts MSC nos ponemos ahora en marcha para convertir en realidad los deseos que entre todos los que formamos parte del movimiento hemos debatido y aprobado.

Fuente: Scouts MSC