
La Asociación de Antiguos Scouts y Guías de la provincia de Cádiz está formada por todos los scouts y guías, que voluntariamente se adhieran a la misma, pertenecientes a las Asociaciones reconocidas por la Organización Mundial del Movimiento Scout y de las Muchachas Guías: Movimiento Scout Católico, Guías de España y Scouts de España
jueves, 31 de diciembre de 2009
miércoles, 30 de diciembre de 2009
Mensaje del Presidente de la Asociación
Cumplimos con el compromiso adquirido de mantener informada a toda la gente que quiere seguir la vida de nuestra asociación así como de las actividades de la Federación de Scouts Católicos de Andalucía y de sus asociaciones en Jerez y Cádiz y por supuesto del propio Movimiento Scout Católico.
Después de estos dos años transcurridos desde nuestra fundación, creemos que va siendo hora de dar un impulso a nuestro quehacer y plantearnos nuevos retos que nos permitan desarrollar los contenidos ideológicos por los que hicimos posible la constitución de “antiguos scouts y guías”.
Partimos de la necesidad de establecer compromisos más fuertes con todos nuestros hermanos scouts y guías, como sería nuestra incorporación a la Amistad Internacional de Scouts y Guías de España (AISG), organismo que aglutina a las distintas asociaciones de antiguos scouts y guías en España, y que debidamente se expondrá en la próxima asamblea general de nuestra asociación.
De otro lado constatamos la necesidad de establecer nuevos compromisos con la sociedad que nos rodea para que con nuestro trabajo podamos contribuir al desarrollo de un mundo más sostenible, más humano y más igualitario, siempre sin perder de vista el lema del Escultismo: “Siempre listos para servir”.
No se qué es lo que en cada uno de nosotros habrá quedado grabado en nuestros corazones en nuestro paso por el escultismo. Lo poco o mucho será suficiente para que entre todos seamos capaces de contribuir al propósito de nuestro fundador, Baden-Powell: “Dejar este mundo en mejores condiciones de como lo encontramos”.
Por eso os invito a todas y a todos a renovar nuestro compromiso scout, “la promesa scout y guía” en el año del Centenario de la creación del Movimiento Mundial de las Guías Scout.
Un fraternal saludo,
José Ángel Sánchez Abrines
Presidente
miércoles, 23 de diciembre de 2009
martes, 22 de diciembre de 2009
Los exploradores jerezanos en plena acción
Se establece el primer centro club u Hogar Scouts en el número 49 de la calle Porvera, donde permaneció durante 6 años, para pasar después al número 2 de la calle Ídolos, donde permaneció hasta su extinción en 1934. Madrina de la sección jerezana y donante de su bandera nacional fue la Condesa de Garvey. Además, el movimiento scout jerezano (que en la actualidad mantiene viva la llama de su actividad y predicación) tuvo una gran pujanza, tanto que estuvo presente en los Jamborees Internacionales de Barcelona 1929, como motivo de su Exposición Internacional; en Lieja, en Bélgica y hasta en Leizip (Alemania).

En la imagen, los exploradores jerezanos ante la Capilla de Caminantes del Monasterio de la Cartuja, en el año 1929, en una de sus excursiones dominicales.
(Texto y fotografía: extraído de José Moreno Alonso: ’Historias, leyendas y fiestas de Xerez de la Frontera’, Colección Alcubilla, Jerez, 1987).
Gente y habitantes de Jerez de la Frontera
sábado, 19 de diciembre de 2009
Reparto de la Luz de la Paz de Belén en Jerez
Celebración y reparto de la Luz de la Paz de Belén en Jerez de la Frontera para todos los scouts de Andalucía y Gibraltar. Traslado de la Luz desde la Cartuja de Ntra. Sra. de la Defensión donde había sido custodiada por las Hermanas de Belén hasta la plaza de las Angustias y posterior marcha hasta la Catedral donde se celebró la Eucaristía presidida por Mons. José Mazuelos, Obispo de Asidonia-Jerez, que repartió la luz a todos los asistentes. Fotografías de Juan Ortega Álvaro.
viernes, 18 de diciembre de 2009
La Luz de la Paz de Belén en los medios de comunicación

Hoy se realizará en la catedral de Jerez el acto central de la Luz de la Paz de Belén en Andalucía, algunos medios de comunicación se hacen eco del acto en sus ediciones de hoy:
ANDALUCÍA INFORMACIÓN
LA VOZ DE JEREZ
jueves, 17 de diciembre de 2009
Luz de Belén
Desde allí ha recorrido miles de kilómetros para repartir por el mundo un mensaje de paz y esperanza.
A lo largo de ese viaje, la Luz ha visto las cosas que pasan en nuestro mundo. Guerra, odio, pobreza, desesperanza, la destrucción de la Naturaleza...
Sin embargo, camino de nuestra Diócesis, la Hermanas de Belén se han ofrecido a custodiarla por unos días. Quienes de vosotros hayáis tenido la oportunidad de ir a Misa a la Cartuja, no tendrá ninguna duda que, la Luz que mañana repartiremos en nuestras parroquias, en nuestros colegios, en nuestras comunidades, en la calle... será un símbolo del amor supremo de Dios.
En estos momentos, hay familias, personas, pueblos,... a los que sólo les queda la esperanza. ¿No seremos capaces los scouts y jóvenes del mundo de llevársela aunque sea en forma de Luz?
Me gustaría que mañana, todos y cada uno de nosotros hiciéramos un esfuerzo por participar de los actos de la Luz de la Paz de Belén. Algunos trabajamos, otros estudiamos... pero seguro que podemos hacer un esfuerzo y participar en alguno de los momentos importantes que tendrán lugar mañana.
Ha sido un camino largo el que ha recorrido la Luz hasta aquí y ahora nos toca a nosotros compartirla con el mundo.
Puede que para nosotros ya sea algo tradicional pero hay muchas personas que nunca han podido vivir una ceremonia como esta y mañana van a tener la oportunidad, por primera vez, de llevar a sus hogares la Luz de Belén.
Ese ha sido siempre uno de los aspectos importantes de la Luz de Belén. Hacer que se extienda por el mundo como mensaje de buena voluntad para todos los hombres y mujeres.
Mañana nos toca a nosotros gritar con fuerza a los cuatro vientos el mundo que queremos y por el que día a día trabajamos y luchamos.
¿No sería este un mundo perfecto si nos amásemos como El nos amó? La Luz de Belén recorre los cuatro puntos cardinales para que nos sintamos hermanos y aprendamos a vivir en Paz en este mundo maravilloso.
Vendrán scouts católicos de Andalucía, scouts de ASDE, los scouts de Gibraltar, los scouts de la Base de Rota, y todas aquellas personas que quieran compartir con nosotros este acto tan emotivo y especial para nosotros. Somos los anfitriones de esta ceremonia y debemos participar de la misma para dar calor a quienes se acercan a compartir con nosotros este momento.
Muchos de ellos recorrerán un largo camino hasta aquí con el esfuerzo que eso conlleva. Por ello, también nosotros debemos hacer un esfuerzo y darles la acogida que merecen.
Sería maravilloso que nos reuniéramos todos los que somos scouts, en activo, en la reserva, en pasivo, niños, jóvenes, adultos.... en torno a la Luz de Belén pues, no habría mejor presente para poner a los pies de Jesús, que el ver a la gran hermandad scout unida por una causa tan importante como la Paz.
De todo corazón espero que seamos capaces de hacer que la Luz brille con fuerza y que seamos verdaderos "mensajeros" de un mensaje de paz y amor.
Gabriel Rubio
Delegado Diocesano del Movimiento Scout Católico de Jerez
miércoles, 16 de diciembre de 2009
La Luz de la Paz de Belén llega a Jerez





martes, 15 de diciembre de 2009
CRUZ OCULTA
Esta situación es, quizá, la que envidian y buscan implantar en España las corrientes laicistas. Son pocos, pero se hacen notar y han conseguido la adhesión de algunos jóvenes. Me llama la atención la comprensión y la simpatía con que miran al Islam, tal vez porque en él la distinción y la separación entre Iglesia y Estado es difusa y, en muchos casos, inexistente: una forma de vida en que religión, política y cultura es todo uno. Si la Iglesia y otras cosmovisiones a contracorriente quedan reducidas al ámbito de la conciencia individual y al “convento”, habremos convertido a España en Siria y el pensamiento único habrá triunfado. Provisionalmente.
Antonio Matilla, sacerdote.
Consiliario del Movimiento Scout Católico
11/12/2009
sábado, 12 de diciembre de 2009
Ntra. Sra. de Guadalupe, patrona de los Scouts

En 1531, hace 477 años la Virgen María elige aparecerse en el pueblo de Tlateolco (México) al joven azteca Juan Diego. María le anuncia quién es y le solicita la construcción de un templo en el mismo lugar de la aparición, para mostrar su amor y auxilio. El obispo no cree lo que oye del joven y le pide una señal. En una nueva aparición, la Virgen le señala a Juan Diego dónde coger unas rosas, en invierno, para llevárselas al obispo como señal. El joven las guarda en su ayate, las lleva al obispo y al soltarlas, las rosas caen al suelo y aparece dibujada en la tela la preciosa imagen de la Virgen de Guadalupe.
El templo se convirtió en un importantísimo centro de peregrinaciones, impulsadas por la declaración de su patronazgo de Nueva España en 1754 y la coronación de la imagen en 1895.
Más información en www.virgendeguadalupe.org.mx
viernes, 11 de diciembre de 2009
BAMBIS EN CELJE

De reunión en reunión y de grupo en grupo tenía que aprovechar media horita por la mañana, antes de desayunar –el sol madruga más de una hora antes que aquí-, para darme un paseíto por el bosque que se abría pegado a la casa. Y allí fue donde volví a la infancia cuando tres Bambis se pasearon delante de mí, sin prisa, acostumbrados sin duda a la presencia humana, antes de ponerse a triscar monte abajo, más por seguir su nerviosa naturaleza que asustados por mi somnolienta presencia.
Después de alabar al Creador me puse a meditar sobre el calentamiento global y el cambio climático. Y me vino a la memoria la ideología del milenarismo que pretendía –y pretende- que el mundo está muy mal y que va a desaparecer en fecha fija, más pronto que tarde. Pasado el año 1000 las aguas volvieron a su cauce cuando se interpretó el Apocalipsis con criterio religioso de resistencia al mal y se rechazó el fatalismo anticristiano. El cambio climático debe dejarse a los científicos, porque si lo convertimos en dogma indiscutible estaríamos colaborando con el mal: la pobreza estaba retrocediendo y ha vuelto a avanzar; la educación y el agua potable para todos ha quedado ad calendas graecas. Si hay calentamiento global, con todos los recursos de que disponemos deberíamos colaborar activamente con el planeta –incluidos los Bambis de Celje y los humanos de a pie-, no con los ideólogos.
Antonio Matilla, Consiliario del Movimiento Scout Católico.
4/12/2009.
El Movimiento Scout Católico apadrina a los lobos ibéricos del Zoo de Jerez

La delegada de Medio Ambiente destacó que el acto era "doblemente gratificante porque se trata de un padrino muy vinculado al mundo de la infancia y la juventud. Un padrino, que como el mismo Zoobotánico, apuesta decididamente por el medio ambiente y su defensa, por enseñar y educar a los niños y niñas en la preservación de la naturaleza, viviendo en la misma sin dañarla".
"Nos sentimos muy felices –dijo la delegada- de que el Movimiento Scout Católico apadrine nuestros lobos, estrechando de esta manera aún más nuestros lazos. A partir de ahora serán una parte muy importante de la gran familia que integra nuestro Zoo. La infancia y el medio ambiente van otra vez de la mano para ayudar a la preservación de una especie tan importante para la fauna de nuestro país como es el lobo. Es por ello que, como delegada de Medio Ambiente, y vicepresidenta del Zoobotánico, os doy las gracias por este apadrinamiento".
Por su parte, el delegado diocesano del Movimiento Scout, Gabriel Rubio, aseguró que “es un honor poder apadrinar a esta especie en el Zoobotánico. El Movimiento Scout siempre ha aportado un firme respeto a la naturaleza. Nuestras actividades, nuestros campamentos se desarrollan habitualmente en el medio natural. Tenemos el propósito de seguir educando y transmitiendo los valores de la naturaleza ya que creemos que es responsabilidad de todos cuidar el medio ambiente”.
Rubio mostró su alegría porque el Movimiento Scout se haga cargo del apadrinamiento de los lobos del Zoo. “El lobo es un animal con una gran simbología en el Movimiento Scout. A los niños de 8 a 11 años les llamamos lobatos en nuestro argot y responden ante el ‘jefe de la manada’, el lobo Akela, uno de los personajes principales del ‘Libro de la selva’. Por esta simbología es por lo que el Movimiento Scout ha bautizado al macho de la pareja de lobos ibéricos como ‘Akela’.

jueves, 10 de diciembre de 2009
Ntra. Sra. de Guadalupe, patrona de los scouts
lunes, 7 de diciembre de 2009
domingo, 6 de diciembre de 2009
sábado, 5 de diciembre de 2009
Día Internacional del Voluntariado
En el mundo hay millones de personas que de manera altruista ofrecen su ayuda apersonas que lo necesitan. Ser voluntario significa muchas cosas: es un acto de solidaridad y de lucha, además de una acción para transformar nuestra sociedad.
Este día debe servir para dar las gracias a todas esas personas y como jornada de conciencia para sensibilizar a la ciudadanía sobre la necesidad de que todos y todas aportemos nuestro grano de arena.
En Scouts MSC, se educan a 35.000 jóvenes en toda España en los valores del esfuerzo y la solidaridad y en la creencia de que un mundo mejor es posible. Y estos jóvenes son a su vez una fuerza social transformadora.
Los scouts colaboran en proyectos solidarios en sus barrios e impulsan proyectos de cooperación internacional.
El Día Internacional del Voluntariado es un momento perfecto para que reflexionemos sobre qué podemos hacer para conseguir una sociedad más justa y sostenible.
¡Echa una mano a los que más lo necesitan!
Y si quieres colaborar pero aún no sabes cómo, puedes consultar en la página web de la Plataforma del Voluntariado en España los tipos de voluntariado que existen.

MANIFIESTO DE IGLESIAS Y ORGANIZACIONES CRISTIANAS SOBRE EL CAMBIO CLIMÁTICO CON MOTIVO DE LA CUMBRE DE NACIONES UNIDAS EN COPENHAGUE
Las Iglesias y Organizaciones Cristianas firmantes, ante la grave situación generada por los efectos del Cambio Climático y la injusta e ineficaz gestión de los recursos del Planeta,
MANIFESTAMOS
- Que el Cambio Climático y sus efectos están agravando los problemas humanitarios (hambre, enfermedades, conflictos, desastres naturales, migración y desplazamiento de población, etc.), convirtiéndose en uno de los problemas más graves de nuestro tiempo.
- Que la injusta y negligente gestión de los recursos globales, junto a los desastres naturales están causando la muerte y el sufrimiento de millones de personas, la destrucción de ecosistemas y la extinción de especies en todo el planeta.
Señalamos, a modo de ejemplo, algunos de los daños que está causando:
- El aumento de los desplazados y refugiados. Según datos de Naciones Unidas, el número de personas afectadas en África por desastres naturales se ha acercado a los 17 millones en 2008; en el mundo, más de 65 millones de personas fueron afectados por inundaciones y tormentas en el mismo año.
- La muerte, cada año, de más de 150.000 personas, según los datos facilitados por la Organización Mundial de la Salud.
- El agotamiento del agua dulce en distintos puntos del planeta está provocando un proceso alarmante de desertización e incrementa la escasez de alimentos. Un ejemplo es el lago Chad, del que depende la supervivencia de una gran región habitada de África (Camerún, Níger, Nigeria y Chad) que se encuentra abocado, en los diez próximos años, a la sequía total y a posibles conflictos por la desaparición de las fronteras naturales. Esta situación está en gran parte provocada por el hombre.
También en España podemos constatar la huella de esta crisis ambiental y de la mala gestión de los recursos, a través de un proceso lento pero imparable de desertización, que amenaza ya a un 30% del territorio. Todos tenemos noticia del daño y desaparición de algunos de los humedales más representativos; la creciente contaminación de ciudades y pueblos; la progresiva llegada de inmigrantes, que han sido desplazados por el hambre, las enfermedades y las catástrofes naturales.
La conciencia de la gravedad y la urgente necesidad de encontrar soluciones a esta crisis global nos empuja a los firmantes a tomar una postura común y fraterna a favor de toda la vida que habita la Tierra y sus ecosistemas, fruto y don precioso del Creador para toda la humanidad. Ante ello, como cristianos, queremos manifestar nuestro compromiso fraterno y solidario con los que ya son víctimas de estas dramáticas consecuencias climáticas (inundaciones, hambre, muertes...), asumiendo también nuestra responsabilidad presente y el legado que dejamos a las siguientes generaciones.
Movidos por nuestra fe en Cristo, alumbrados por la palabra de Dios y en sintonía con los diversos documentos y declaraciones de las Iglesias Cristianas europeas sobre este tema, como las recogidas en la III Asamblea Ecuménica Europea de 2007 en Sibiu (Rumanía), respecto a la “protección de la Creación y la promoción de estilos de vida sostenibles para invertir la tendencia del cambio climático”, nos unimos a la iniciativa de las Iglesias Cristianas de Europa (www.bellringing350.org) –representadas conjuntamente por el Consejo de Iglesias Europeas y el Consejo Europeo de Conferencias Episcopales (http://cec-kek.org/pdf/ENClimatechange.pdf)- de cara a la Conferencia de la ONU sobre el Clima que se celebrará del 7 al 18 de diciembre en Copenhague (Dinamarca).
Pedimos a nuestros representantes políticos:
- Un compromiso urgente y eficaz, un pacto real, sincero y vinculante en el ámbito social, político y económico para frenar las consecuencias del Cambio Climático y mejorar la gestión de los recursos naturales.
- Una reducción urgente de las emisiones de anhídrido carbónico (CO2) en la atmósfera hasta mantenerlas en un límite sostenible (que, según los científicos, se cifra en unas 350 partículas por millón, frente a la estimación de las 390 que ya hemos alcanzado).
- El cumplimiento de los compromisos políticos y medioambientales adquiridos a nivel internacional, desde el Protocolo de Kyoto (1997).
- La creación de los organismos y la aplicación de los medios necesarios para traducir en hechos reales los acuerdos alcanzados respecto a:
- La desertización.
- El desarrollo y aplicación de tecnologías y estrategias que aporten alternativas de desarrollo sostenible frente al uso de las energías basadas en combustibles fósiles.
- Los planes de urbanismo, exigiendo que sean compatibles con los recursos naturales del entorno.
- La aplicación urgente de estos correctivos: su demora puede invalidar los acuerdos y agravar los daños producidos hasta ahora, en algunos casos irreparables.
Hacemos también una llamada personal a tomar conciencia de nuestra responsabilidad individual y familiar como ciudadanos y gestores de nuestra Tierra común. Esto nos exige un cambio en nuestros hábitos de conducta y consumo, además de un compromiso ético frente al desastre ecológico y el desequilibrio en el reparto de los recursos en el planeta.
Desde nuestras iglesias queremos fomentar alianzas, pactos e iniciativas que nos ayuden a comprender la magnitud de este problema así como aportar ideas y soluciones factibles, fruto del diálogo y la responsabilidad de toda la sociedad. A ello nos comprometemos desde la formación, la acción y la oración, en diálogo abierto y fraterno con todos en la sociedad.
Pedimos a Dios que nos conceda la valentía y la sabiduría precisas para afrontar, desde el Evangelio de Jesús y en solidaridad con los que sufren, el reto de hacer de este mundo un lugar más justo, fraterno y sostenible.
Unidos a Dios en su Creación, y solicitando Su bendición para todos los que habitamos y poblamos esta Tierra.
Firmado en Madrid, a día 7 de diciembre de 2009 por los presentes:
- Arzobispado Ortodoxo de España y Portugal. Patriarcado Ecuménico de Constantinopla
- Comisión General de Justicia y Paz España
- Comunidad Evangélica de Habla Alemana. Madrid
- Iglesia Española Reformada Episcopal (Comunión Anglicana)
- Iglesia Evangélica Española
- Iglesia Ortodoxa Rumana en Madrid
- Iglesia Ortodoxa Rusa en España - Patriarcado de Moscú
- Foro Ecuménico Pentecostés
miércoles, 2 de diciembre de 2009
ACTO DE ENTREGA DE LA LUZ DE LA PAZ DE BELÉN

• Concentración por la Paz en la Plaza de las Angustias a las 18,30 horas.
• Marcha con el lema “LA LUZ QUE ROMPE BARRERAS”, portando la Luz hasta la Catedral.
• Reparto de la Luz en Eucaristía, presidida por nuestro Obispo, D. José Mazuelos, que se celebrará en la catedral a partir de las 20,30 horas.
Si estas interesado en participar y recoger la Luz de la Paz de Belén deberás llevar un farol, un petroman, u otro elemento que te permita recoger y llevarte la luz a casa.
lunes, 23 de noviembre de 2009
LUZ DE LA PAZ DE BELÉN
La Luz de la Paz de Belén es una iniciativa de Scouts y Guías de Austria que, con la colaboración de Scouts de diferentes países de Europa y otros continentes, reparten por todo el mundo la Luz de la Paz que cada año es encendida por un niño o niña austriaco en la cueva donde nació Jesús en Belén.
Desde 1.990, el Movimiento Scout Católico participa en este proyecto con el propósito de llevar la Luz de la Paz y el mensaje de la Navidad a tantas personas como sea posible.
Desde nuestras instituciones se anima a todos los Scouts, como miembros de un movimiento internacional, a participar activamente en el trabajo por la paz, independientemente de sus opiniones o condiciones culturales, étnicas, políticas o religiosas.
Cada año, una federación regional miembro del Movimiento Scout Católico se encarga de representar al movimiento en la ceremonia internacional de entrega de la Luz en Viena y llevarla, al día siguiente, hasta el lugar donde se reparte para toda España. Durante una celebración religiosa la Luz es entregada a las federaciones y asociaciones scouts asistentes.
Este proyecto, año tras año, se ha ido consolidando, organizándose actividades en cada ciudad y parroquia, involucrando cada vez más en la organización a delegaciones de pastoral de juventud, órdenes religiosas y otras asociaciones juveniles, y facilitando la Luz a los scouts y guías de Gibraltar y Portugal.
Este año, la Delegación Diocesana del Movimiento Scout Católico de Jerez, ha recibido el honor de ir a recoger la Luz a la ceremonia que se celebrará, para toda España en Barcelona.
Igualmente, seremos los Scouts de la Delegación Diocesana de Jerez, los responsables de repartir la Luz de la Paz para toda Andalucía.
Desde hace más de 100 años el Movimiento Scout trabaja activamente por la Paz y por la construcción de un mundo más justo y solidario.
La Delegación de Jerez, por su parte, lleva más de 40 años trabajando por esos mismos ideales. Durante este tiempo miles de personas han sido formadas en los valores del Movimiento Scout y en el mensaje de Jesús.
Queremos que el acto que vamos a celebrar este año sea un grito por la Paz. Queremos que no se quede en una celebración scout sino que, tal y como dice el lema de este año, rompamos barreras y participen con nosotros todas las personas e instituciones que así lo deseen. Queremos colaborar en la construcción de un mundo mejor. Queremos hacerles participes de la ilusión y de las ganas que tenemos de extender cada vez mas la Paz.
Seguiremos el siguiente proceso:
- El Grupo Scout Nuestra Señora de Fátima irá a recoger la Luz a Barcelona el día 13 de Diciembre.
- La Luz llegará a Jerez el lunes 14 y el martes 15 a las 18:00 de la tarde realizaremos una oración íntima en la Cartuja y será dejada en custodia a las Hermanas de Belén.
- La Luz será repartida el día 18 de Diciembre realizaremos una marcha los scouts procedentes de toda Andalucía desde la Cartuja hasta la plaza de las Angustias.
- Por motivos de organización, estos dos primeros participarán sólo scouts.
- En dicha plaza nos concentraremos a partir de las 18:30 para esperar la llegada de la Luz. Es a partir de aquí cuando podrán participar todas las personas que lo deseen.
- A continuación realizaremos una marcha encabezada con una pancarta con el lema “LA LUZ QUE ROMPE BARRERAS” y que llevará la Luz hasta la Catedral. Invitaremos a personalidades, políticos, instituciones, etc a portar durante un tramo la pancarta y manifestar con nosotros su deseo de un mundo en Paz.
- Finalmente D. José Mazuelos, obispo de la Diócesis de Asidonía-Jerez, presidirá una Eucarística a partir de las 20:30 en la Catedral de Jerez durante la cual repartiremos la Luz a todos los presentes.
No tiene razón de ser el que la Luz quede en nuestros candiles, por eso queremos contar con el mundo en este acto. Y que se ilusionen, como nosotros, en esta iniciativa de gritar a los cuatro vientos que queremos un mundo mejor.
Equipo Luz de la Paz de Belén.
martes, 17 de noviembre de 2009
sábado, 14 de noviembre de 2009
miércoles, 4 de noviembre de 2009
viernes, 30 de octubre de 2009
Respuesta de la Presidenta de MSC
Noelia Palacios, elegida presidenta de Scouts MSC
Por la presente queremos manifestar nuestra alegría y satisfacción al haber sido elegida como presidenta del MSC, primera mujer en desempeñar este importantísimo cargo y andaluza de origen.
Esta asociación a la que represento está constituida en su totalidad por antiguos miembros del Movimiento Scout Católico de las asociaciones de Jerez y Cádiz.
Nuestro espíritu y nuestro hacer está en consonancia con las vivencias y compromisos que en su día vivimos y asumimos dentro de las distintas etapas de nuestro paso por el Escultismo Católico y así lo seguimos ejerciendo. Volcados de forma permanente en total actitud de servicio hacia la Federación de Scouts Católicos de Andalucía en diversos asuntos de interés para ellos y por supuesto con la delegación Diocesana del MSC de Jerez y la Asociación Diocesana del MSC de Cádiz-Ceuta.
Es por todo ello que nos sentimos enormemente ilusionados con tu elección a la que deseamos lo mejor.
Recibe nuestro mas sincera felicitación y fraternal saludo,
José Angel Sánchez Abrines
Presidente
ASOCIACIÓN DE ANTIGUOS SCOUTS Y GUÍAS DE LA PROVINCIA DE CÁDIZ

Noelia Palacios es una scout algecireña que ha desarrollado su labor educativa y de gestión, durante muchos años en Minyons Escoltes i Guies de Catalunya y en el pasado Consejo tenía el cargo de Secretaria General.
Como Animador Pedagógico estará el Delegado de Scouts de Madrid, Gonzalo Pedroche.
La Vicepresidencia de Comunicación la gestionará el alicantino Javi Mora.
Continúa como Tesorero el castellano manchego Ignacio Padilla y en el cargo de Consiliario General seguirá el salmantino Antonio Matilla.
Y como Comisario Internacional continúa también el andaluz Elías Py, del Puerto de Santa María.
Además en esta asamblea, diferentes equipos han presentado proyectos, se ha aprobado el presupuesto y se ha elegido como miembro de honor de Scouts MSC al menorquín Toni Fullana. Felicidades Toni.
Como novedad, hemos twitteado la asamblea en directo en http://twitter.com/scoutsmsc
Ah y ya puedes ver las fotos de la asamblea en nuestra cuenta de Flickr.
lunes, 26 de octubre de 2009
Carta del jefe indio Seattle

Cada parcela de esta tierra es sagrada para mi pueblo. Cada brillante mata de pino, cada grano de arena en las playas, cada gota de rocío en los oscuros bosques, cada altozano y hasta el sonido de cada insecto es sagrado a la memoria y al pasado de mi pueblo. La savia que circula por las venas de los árboles lleva consigo las memorias de los pieles rojas.
Los muertos del hombre blanco olvidan su país de origen cuando emprenden sus paseos entre las estrellas; en cambio nuestros muertos nunca pueden olvidar esta bondadosa tierra, puesto que es la madre de los pieles rojas. Somos parte de la tierra y así mismo ella es parte de nosotros. Las flores perfumadas son nuestra hermanas; el venado, el caballo, el gran águila, éstos son nuestros hermanos. Las escarpadas peñas, los húmedos prados, el calor del cuerpo del caballo y el hombre, todos pertenecemos a la misma familia.
Por todo ello, cuando el gran jefe de Washington nos envía el mensaje de que quiere comprar nuestras tierras, nos está pidiendo demasiado. También el gran jefe nos dice que nos reservará un lugar en el que podamos vivir confortablemente entre nosotros. Él se convertirá en nuestro padre y nosotros en sus hijos. Por ello consideramos su oferta de comprar nuestras tierras. Ello no es fácil ya que esta tierra es sagrada para nosotros.
El agua cristalina que corre por los ríos y arroyuelos no es solamente agua, sino también representa la sangre de nuestros antepasados. Si les vendemos tierras, deben recordar que es sagrada y a la vez deben enseñar a sus hijos que es sagrada y a la vez deben enseñar a sus hijos que es sagrada, y que cada reflejo fantasmagórico en las claras aguas de los lagos cuenta los sucesos y memorias de las vidas de nuestras gentes. El murmullo del agua es la voz del padre de mi padre.
Los ríos son nuestros hermanos y sacian nuestra sed; son portadores de nuestras canoas y alimentan a nuestros hijos. Si les vendemos nuestras tierras ustedes deben recordar y enseñarles a sus hijos que los ríos son nuestros hermanos y también lo son suyos, y por lo tanto deben tratarlos con la misma dulzura con que se trata a un hermano.
Sabemos que el hombre blanco no comprende nuestro modo de vida. Él no sabe distinguir entre un pedazo de tierra y otros, ya que es un extraño que llega de noche y toma de la tierra lo que necesita. La tierra no es su hermana, sino su enemiga; y una vez conquistada sigue su camino, dejando atrás la tumba de sus padres sin importarle. Le secuestra la tierra sus hijos. Tampoco le importa. Tanto la tumba de sus padres como el patrimonio de sus hijos son olvidados. Trata a su madre, la tierra, y a su hermano, el firmamento, como objetos que se compran, se explotan y venden como ovejas o cuentas de colores. Su apetito devorará la tierra dejando atrás sólo un desierto.
No sé, pero nuestro modo de vida es diferente al de ustedes. La sola vista de sus ciudades apena los ojos del piel roja. Pero quizá sea porque el piel roja es un salvaje y no comprende nada.
No existe un lugar tranquilo en las ciudades del hombre blanco, ni hay sitio donde escuchar cómo se abren las hojas de los árboles en primavera o cómo aletean los insectos. Pero quizá también esto debe ser porque soy un salvaje que no comprende nada. El ruido sólo parece insultar nuestros oídos. Y después de todo, ¿para qué sirve la vida si el hombre no puede escuchar el grito solitario del chotacabras ni las discusiones nocturnas de las ranas al borde de un estanque? Soy un piel roja y nada entiendo. Nosotros preferimos el suave susurro del viento sobre la superficie de un estanque, así como el olor de ese mismo viento purificado por la lluvia del mediodía o perfumado con aromas de pinos.
El aire tiene un valor inestimable para el piel roja, ya que todos los seres comparten un mismo aliento, la bestia, el árbol, el hombre, todos respiramos el mismo aire. El hombre blanco no parece consciente del aire que respira; como un moribundo que agoniza durante muchos días es insensible al hedor. Pero si les vendemos nuestras tierras deben recordar que el aire no es inestimable, que el aire comparte su espíritu con la vida que sostiene. El viento que dio a nuestros abuelos el primer soplo de vida, también recibe sus últimos suspiros. Y si les vendemos nuestras tierras, ustedes deben conservarlas como cosa aparte y sagrada, como un lugar donde hasta el hombre blanco puede saborear el viento perfumado por las flores de las praderas.
Por ello consideramos su oferta de comprar nuestras tierras. Si decidimos aceptarla, yo pondré una condición: el hombre blanco debe tratar a los animales de esta tierra como a sus hermanos.
Soy un salvaje y no comprendo otro modo de vida. He visto a miles de búfalos pudriéndose en las praderas, muertos a tiros por el hombre blanco desde un tren en marcha. Soy un salvaje y no comprendo cómo una máquina humeante puede importar más que el búfalo al que nosotros matamos sólo para sobrevivir.
¿Qué sería del hombre sin los animales? Si todos fueran exterminados, el hombre también moriría de una gran soledad espiritual. Porque lo que le sucede a los animales también le sucederá al hombre. Todo va enlazado.
Deben enseñarles a sus hijos que el suelo que pisan son las cenizas de nuestros abuelos. Inculquen a sus hijos que la tierra está enriquecida con las vidas de nuestros semejantes a fin de que sepan respetarla. Enseñen a sus hijos que la tierra está enriquecida con las vidas de nuestros semejantes a fin de que sepan respetarla. Enseñen a sus hijos que nosotros hemos enseñado a los nuestros que la tierra es nuestra madre. Si los hombres escupen en el suelo, se escupen a sí mismos.
Esto sabemos: la tierra no pertenece al hombre, el hombre pertenece a la tierra. Esto sabemos. Todo va enlazado, como la sangre que una a una familia. Todo va enlazado.
Todo lo que ocurra a la tierra le ocurrirá a los hijos de la tierra. El hombre no tejió la trama de la vida; él es sólo un hilo. Lo que hace con trama se lo hace a sí mismo. Ni siquiera el hombre blanco, cuyo Dios pasea y habla con él de amigo a amigo, no queda exento del destino común. Después de todo, quizá seamos hermanos. Ya veremos. Sabemos una cosa que quizá el hombre blanco descubra un día: nuestro Dios es el mismo Dios. Ustedes pueden pensar ahora que Él les pertenece lo mismo que desean que nuestras tierras les pertenezcan; pero no es así, Él es el Dios de los hombres y su compasión se comparte por igual entre el piel roja y el hombre blanco. Esta tierra tiene un valor inestimable para Él, y si se daña provocaría la ira del Creador. También los blancos se extinguirán, quizá antes que las demás tribus. Contaminen sus lechos y una noche perecerán ahogados en sus propios residuos.
Pero ustedes caminarán hacia su destrucción rodeados de gloria, inspirados por la fuerza del Dios que los trajo a esta tierra y que por algún designio especial les dio dominio sobre ella y sobre el piel roja. Ese destino es un misterio para nosotros, pues no entendemos por qué se exterminan los búfalos, se doman los caballos salvajes, se saturan los rincones secretos de los bosques con el aliento de tantos hombres y se atiborra el paisaje con exuberantes colinas con cables parlantes. ¿Dónde está el matorral? Destruido. ¿Dónde está el águila? Desapareció. Termina la vida y empieza la supervivencia…
El Jefe indio Seattle
sábado, 10 de octubre de 2009
Luz de la Paz, para abrir fronteras
El lema de trabajo elegido este año ha sido “Para abrir fronteras”, con el objetivo de derribar todas aquellas fronteras que se interponen en el camino de la paz. No sólo las fronteras físicas entre países, sino todas aquellas culturales, personales, religiosas, o ambientales que impiden la paz en el mundo y que el nacimiento de Jesús viene a romper.
De esta manera, cada figura del pesebre representará una frontera que tenemos que abrir para poder conseguir esa Paz:
- Los Magos de Oriente nos hablan de las fronteras culturales y religiosas, lo cual permitirá que tratemos sobre temas como la interculturalidad o el diálogo entre religiones.
- Los Pastores representan las fronteras globales: las diferencias en Norte-Sur, la exclusión social, la marginación, etc.
- El Buey, la Mula y los demás animales presentes en el Nacimiento nos hablan de las fronteras naturales, de la contaminación, el medio ambiente, la sostenibilidad y de la ecología.
- José y María nos enseñan a romper con las fronteras interpersonales y nos sitúan en el mundo de la comunicación, el respeto y el diálogo.
- Y, por último, el niño Jesús, la Luz de Belén, nos presenta la barrera de lo personal, el saber hacer un viaje a nuestro interior.
Los materiales están distribuidos en 4 franjas de edades para cada una de las cuales se proponen dinámicas, juegos, canciones, cuentos, oraciones y textos Bíblicos.
Los materiales los podéis encontrar en http://www.luzdelapaz.org
miércoles, 7 de octubre de 2009
Carta del Comité Ejecutivo de Scouts Católicos de Andalucía
SCOUTS Y GUÍAS
DE LA PROVINCIA DE CÁDIZ
SCOUTS CATÓLICOS DE ANDALUCÍA
domingo, 4 de octubre de 2009
Marcha en Los Toruños y visita a una salina
Firma del protocolo de cesión de los objetos scouts del "Cura Carlos"
viernes, 2 de octubre de 2009
Asamblea Diocesana del MSC de Jerez
En ella, como en años anteriores se decirán los proyectos y actividades que dicha Delegación pondrá en marcha durante el curso 2009-2010.
Este año tendrá lugar en el Hotel Santa María de El Puerto de Santa María y a la misma acudirán unos 250 responsables scouts de los distintos grupos existentes en la Diócesis.
Como de costumbre, se plantearan proyectos que pongan a los casi 1500 scouts existentes en la Diócesis al servicio de la misma y de las distintas localidades donde desarrollan día a día su actividad.
Al comienzo de la misma se firmará el protocolo por el que se ceden por parte de esta Asociación a la Delegación Diocesana las pertenencias del "cura Carlos" que han sido donadas por su hermana.
martes, 29 de septiembre de 2009
ENCUENTRO DÍA 3 DE OCTUBRE DE 2009



Los datos de nuestro encuentro son los siguientes:
- Hora de encuentro: 12,30
- Lugar: Entrada del Parque de los Toruños
- Actividad: Visita al parque con explicación del mismo y visita a la feria de la sal.
- Material a llevar: Ropa y calzado cómo para andar. Bocadillos y bebida para el almuerzo que realizaremos durante la marcha (traerlo en mochila pues tenemos que llevarlo con nosotros en la actividad a pie).
- Visita a las Salinas a las 18,30 horas (durará unas 2 horas aprox). Hay que confirmar los que van a visitar las salinas pues hay que reservar plaza en el autobús que nos lleva a las mismas. Confirmar la asistencia a las salinas antes del jueves a mediodía al nuestro correo electrónico.
Nos vemos el sábado.
domingo, 13 de septiembre de 2009
Centenario del Guidismo 2010-2012
La Presidenta del Consejo Mundial de la AMGS, Margaret Treloar, ha enviado un mensaje del centenario a todos los miembros. Lo pueden descargar desde esta página y ver a través de YouTube.
A través del Guidismo y el Escultismo femenino se han transformado las vidas de millones de niñas y jóvenes. A cambio, las Guías y Guías Scouts han cambiado las vidas de quienes las rodean, a través del servicio comunitario, la educación inter-pares y el servicio a los demás. El mensaje del centenario celebra los logros de la AMGS y sus miembros durante los últimos 100 años.
El mensaje del centenario incorpora los colores de las cinco regiones de la AMGS.

- Fundados en 1910: Canadá, Dinamarca, Finlandia, Nueva Zelanda, Polonia, Sudáfrica, Suecia, Reino Unido
- Fundados en 1911: Australia, Bangladesh (entonces parte de la India), India, Irlanda, Países Bajos, Pakistán (entonces parte de la India)
- Fundados en 1912: Chipre, Italia, Noruega, Estados Unidos de América, Zimbabwe
jueves, 10 de septiembre de 2009
A Limpiar el Mundo
Realizada en conjunción con el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), se estima que alrededor de 35 millones de voluntarios de 120 países participan cada año, incluidas muchas Organizaciones Nacionales de Scouts (NSOs).
Los participantes en A Limpiar el Mundo organizan y desarrollan actividades y proyectos medioambientales a más largo plazo durante todo el año, sin embargo la campaña culmina poniendo énfasis sobre todo en el Fin de Semana de A Limpiar el Mundo, del 18 al 20 de septiembre de 2009.
En 2009, A Limpiar el Mundo pide a las NSOs y Grupos de Scouts que participen en “las comunidades se unen para combatir el cambio climático” y que realicen actividades como proteger las fuentes de agua, conservar la energía, plantar árboles, reducir la cantidad de desechos y organizar ejercicios para la educación medioambiental, con el fin de reducir las causas e impacto.
Animamos a las NSOs a que participen en A Limpiar el Mundo y anuncien sus actividades medioambientales como parte de la campaña global visitando: cleanuptheworld.org
Acerca de A Limpiar el Mundo

A Limpiar el Mundo, en su 17 aniversario, se realiza en conjunción con el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y moviliza cada año a unos 35 millones de voluntarios de 120 países lo que la convierte en una de las mayores campañas del mundo de carácter comunitario. Los Scouts han participado en A Limpiar el Mundo cada año desde sus comienzos.
La campaña une a empresas, grupos comunitarios, colegios, gobiernos e individuos los cuales realizan diferentes actividades y programas para mejorar su medio ambiente local.Su misión es inspirar a individuos y comunidades de todo el mundo para que limpien, reparen y conserven su medio ambiente.
¿CÓMO FUNCIONA?
Los grupos, organizaciones, empresas y comunidades de todo el globo que quieran enfrentarse a un problema medioambiental uniéndose para realizar una actividad o proyecto, puden inscribirse en A Limpiar el Mundo. La inscripción es gratuita y renovable cada año.
Ejemplos de iniciativas de A Limpiar el Mundo son: campañas de limpieza, actividades de concienciación y prevención del cambio climático, proyectos de reciclaje, campañas educativas, proyectos de recuperación de recursos, de reutilización y conservación del agua, plantar árboles, concursos y exhibiciones.
Aunque las iniciativas de A Limpiar el Mundo pueden desarrollarse en cualquier época del año, el evento principal de la campaña es el Fin de Semana de A Limpiar el Mundo, del 18 al 20 de septiembre de 2009. Se anima a los participantes a que organicen campañas de limpieza en torno a este fin de semana y celebren sus logros ambientales.
A Limpiar el Mundo ofrece toda una serie de servicios informativos y de apoyo con el objetivo de ayudar a los participantes a organizar y promover campañas de limpieza y otras iniciativas ecológicas.
Al unirse a la campaña A Limpiar el Mundo, los participantes pueden intercambiar información y experiencias en la red global de A Limpiar el Mundo y mejorar su entorno.
A Limpiar el Mundo anuncia y promueve los logros de las organizaciones participantes a través de su extensa red de socios, cobertura en los medios de comunicación globales, regionales y nacionales y en su sitio web.
Clean Up the World Pty Ltd, con sede en Sidney, Australia, se encarga de coordinar y promover la campaña.
lunes, 20 de julio de 2009
HACE UN AÑO QUE EL "CURA CARLOS" PASÓ A LA CASA DEL PADRE
DATOS BIOGRÁFICOS DE D. CARLOS GONZÁLEZ GARCÍA-MIER
Nace en la ciudad de Jerez de la Frontera el 26 de agosto de 1927
A los 6 años fallece su madre.
Inicia sus estudios de primaria en el Colegio de las Salesianas situado en la calle Pedro Alonso, la misma calle de la residencia familiar y hace el bachillerato en el Colegio de los Marianistas de la calle Porvenir compaginando al mismo tiempo estudios en la Escuela de Artes y Oficios de Jerez junto con su hermana Mercedes de dibujo lineal y marquetería. Terminado el bachillerato entra en la Escuela de Comercio de Jerez, por entonces cuenta con 17 años. Marcha a la Universidad de Madrid para hacer la carrera de Ingenieros de Caminos. Un día junto a dos compañeros de estudio y mientras asisten a misa, en su predicación el sacerdote dice aquello de “La mies es mucha pero los operarios son pocos” tomándoselo en serio y decide entrar en el seminario. Aquel verano obtiene el título de Magisterio junto con su hermana Mercedes.
Entra en el Seminario de San Telmo de Sevilla y es ordenado sacerdote en 1951, tiene 24 años. Su primera misión como sacerdote es en el poblado de El Torviscal, situado en el término municipal de Los Palacios (Sevilla) donde se convierte en un auténtico dinimizador de la vida de sus gentes organizando multitud de actividades entre los niños y las niñas, así como entre el resto de los pobladores que vivían en condiciones muy duras. Posteriormente es llamado a dirigir un colegio en San Juan de Aznalfarache (Sevilla) que habían dejado los salesianos por problemas con las autoridades eclesiásticas del momento. Esto ocurre en los finales del mandato del Cardenal Segura y con la toma de posesión del recordado Cardenal Bueno Monreal.
El Cardenal Bueno Monreal lo envía a Madrid para que realice estudios en el Instituto Social León XIII. Su inquietud por el mundo universitario lo hace que al tiempo se matricule en la Facultad de Ciencias Políticas y Económicas, licenciándose en dichos estudios. Durante su estancia en Madrid entra en contacto con el Escultismo Católico despertando en el una auténtica pasión.
De regreso a Sevilla es nombrado Delegado Diocesano de Caritas.
He aquí cuando un día el Cardenal Bueno Monreal lo llama para hablar con el invitándole a comer en el Palacio Arzobispal y mientras degustaban un delicioso plato de lentejas el Cardenal le dijo que era la hora de que iniciara la labor de difusión del Escultismo Católico en la Diócesis de Sevilla.
En noviembre de 1961 el Arroyo del Tamargillo se desborda por las fuertes lluvias y la ciudad de Sevilla queda completamente inundada. Entonces D. Carlos junto a los scouts católicos se desviven ayudando como buenamente pueden. Con una barca y con una escalera que consigue, se recorre toda la ciudad a remos.
Su llegada a Jerez en un tanto curiosa. Resulta que el Instituto Padre Luis Coloma, el profesor titular de religión cayó enfermo y lo enviaron a sustituirlo. Como quiera que dicho señor falleciera quedó en Jerez de forma definitiva. No solo se tuvo que hacer cargo de esta asignatura, sino de las de filosofía y griego. Por aquel entonces llega a Jerez D. José María Cirarda Lachiondo, obispo auxiliar de Sevilla y con sede en nuestra ciudad.
Conocedor del trabajo desarrollando por D. Carlos durante su estancia en Sevilla con el Escultismo Católico, recibe el encargo de dedicar parte de su apostolado a este menester, fundándose el Grupo Scout Fortún de Torres en el Centro Interparroquial existente en la calle Santa Isabel nº 8 de Jerez.
No solo dedica su tiempo D. Carlos al escultismo. También lo hace con los Cursillos de Cristiandad, con los Hombre de Acción Católica, con la Asociación de Sordomudos de Jerez, y con tantas y tantas cosas a las que el supo entregarse.
Cabe destacar por encima de muchas la importante labor desarrollada en la Barriada Rural de Cuartillos, dentro del extensísimo término municipal de Jerez, donde junto a los scouts y a otras personas consiguieron erradicar las chabolas en las que vivían y construir viviendas dignas para sus habitantes.
viernes, 17 de julio de 2009
EL LUNES SERÁ CONMEMORADO EL PRIMER ANIVERSARIO DEL FALLECIMIENTO DEL PADRE CARLOS GONZÁLEZ GARCÍA-MIER

miércoles, 24 de junio de 2009
Misa Funeral por Jacinto Degrado
Os ruego le déis la mayor difusión a esta información para que seamos cuantos más los que arropemos a su familia, amigos y compañeros scouts durante ese rato de oración y recuerdo.
Saludos,
Javier Alcázar
martes, 23 de junio de 2009
EN EL GRAN CAMPAMENTO
Como todos sabéis, Jacinto ha vivido por y para el escultismo, desarrollando toda serie de compromisos con su Grupo, su Asociación, su Federación y el MSC.
Son incontables la cantidad de aportaciones a la pedagogía activa que acutalmente el movimiento desarrolla.
Durante sus muchos años de trayectoria scout y profesorado de religión, Jacinto ha sabido hacer buenos amigos, dejando siempre la impronta de su genio y figura, y su cariño sin límites en cada uno de ellos, que no han podido hacer más que quererle y respetarle.
En el día de hoy, a las 9,15 horas, se celebrará el entierro funeral de su cuerpo en el Tanatorio Nuevo de Huelva. Y la semana que viene, se celebrará un funeral scout, del que informaremos de día, hora y lugar.
Ruego a todos un recuerdo y una oración por Jacinto, para que descanse en paz junto al Señor, con el que seguro que programará miles de grandes proyectos escritos en servilletas de papel.
Un abrazo y mi más sentido pésame para todos.
Javier Alcázar
viernes, 5 de junio de 2009
Día Mundial del Medio Ambiente 2009
